Divergencia y desigualdad
Con motivo de la publicación por Eurostat de los datos relativos a la renta per cápita de los distintos países de la Unión Europea, abundan estos días las columnas y los artículos resaltando la divergencia…
Con motivo de la publicación por Eurostat de los datos relativos a la renta per cápita de los distintos países de la Unión Europea, abundan estos días las columnas y los artículos resaltando la divergencia…
La vida personal y la social son continuas, al igual que la actividad económica. Carece por tanto de toda lógica trocearlas, pero el hombre no puede concebir el tiempo sin distribuirlo en periodos más o…
Pérez Galdós en su novela “Miau” describe y dramatiza una de las lacras de la sociedad española del siglo XIX, la politización de la Administración pública, con las cesantías ligadas al turno de partidos y…
Desde estas mismas páginas hace dos semanas, en un artículo titulado “Dos pavos reales”, me refería yo a la presentación de sendos libros por Felipe González y José María Aznar, y a cómo ambos se…
En los comienzos de la industrialización los obreros contemplaban las máquinas como una gran amenaza, pensaban que podían robarles su puesto de trabajo. Su preocupación en lo inmediato no carecía de cierta lógica. Veían que…
El pasado día 7, supongo que por una de esas coincidencias forjadas por el destino, dos ex presidentes del Gobierno presentaron en Madrid sendos libros. Provienen, aparentemente, de espectros ideológicos muy distintos, casi opuestos. Pertenecen…
Aunque tarde, el presidente del BCE ha tomado una medida que parecía totalmente necesaria y que, desde luego, es imprescindible para los países del Sur, y más concretamente para España: reducir los tipos de interés…
Desde los tiempos de Benjamín Constant, los tratadistas políticos vienen señalando que hay dos formas distintas de entender el término libertad: la de los antiguos y la de los modernos, según las apellidó arbitrariamente el…
Kierkegaard empleaba de forma despectiva el término profesor para designar a aquellos que en lugar de pensar (filosofar) se limitaban a repetir de manera mimética el manual. En teoría económica hay muchos a los que…
En la Gran Manzana, en el reino neoyorquino del dinero, don Emilio Botín, pletórico de entusiasmo, ha declarado enfáticamente ante los periodistas que España vive un momento maravilloso. “Cacao Maravillao”. ¿Será tan imaginario como el…
El Gobierno está empeñado en hacernos comulgar con ruedas de molino. El ministro de Hacienda, en medio de la irrisión popular, afirma tajantemente que los salarios no se han reducido, sino que solo han moderado…
Tengo un amigo catalanista convencido. Es un hombre afable, sensible, podría decirse que hasta tierno, pero se transforma con todo lo que hace referencia a la independencia y al nacionalismo. Participa de las creencias de…
Entre las muchas leyendas existentes acerca del origen del ajedrez se encuentra la que lo atribuye al brahmán Susa, o Sissa, que lo ideó con la intención de reconfortar al rey que había perdido a…
La paradoja consiste en que la Unión Europea supuestamente construida para superar los nacionalismos los ha exasperado a través de la Unión Monetaria. Desde la Segunda Guerra Mundial no se habían vertido juicios tan duros…
Las comisiones de expertos generan siempre el mismo interrogante. ¿Los expertos son nombrados por ser expertos o son expertos porque son nombrados para la comisión? De cualquier modo, este tipo de comisiones en el momento…
Entre los acuerdos alcanzados en el marco del Pacto de Toledo se encontraba el compromiso asumido por todos los firmantes de actualizar las pensiones anualmente por el índice de precios al consumo. Aun cuando todas…
Reagan, en la campaña electoral de 1980, había prometido reducir los impuestos, disminuir el déficit público e incrementar sustancialmente los gastos militares para combatir el imperio del mal. Tal cuadratura del círculo tenía desasosegados a…
En economía, los errores salen gratis. En ninguna otra profesión se pueden cometer tantas equivocaciones sin coste alguno. Pensemos lo que ha ocurrido con la banca. Durante bastantes años han practicado una política errática, de…
Tras los enormes errores cometidos en América Latina y el sudeste asiático, el Fondo Monetario Internacional (FMI) agonizaba; pero, mira por dónde, la crisis económica vino a reanimarlo y a otorgarle un protagonismo que…
Temo que este artículo sea mal entendido. He dudado antes de ponerme a escribirlo. Pero las cosas hay que decirlas como se piensan, aun a riesgo de que alguien pueda extraer de ellas conclusiones o…