Gregorio Morán

Sin imagen

La pena de Bélgica (y 2)

Lo más terrible para un país en crisis es la nostalgia; resulta un cáncer social que lo va deteriorando todo Un país que se ríe de sí mismo, demuestra sus arrestos. Un país que vive…


Sin imagen

Los humores de Bélgica (1)

Hay que valorar el gesto de la Filmoteca de Catalunya al exhibir el documental 'Bye, bye, Belgium' No creo que exista en este momento un laboratorio social europeo más interesante que Bélgica. En todo. Desde…


Sin imagen

Lección de historia con lobos

'El abogado del terror'. de Barbet Schroeder, que se acaba de estrenar, volará pronto de las carteleras Hay que saber mucho cine para poder hacer un documental como El abogado del terror.Hay que saber mucha…


Sin imagen

Asustados ante la evidencia

¿Cuántos bufetes de abogados trabajan en España para amparar el honor de los corruptos? Me temo que estamos haciendo el periodismo más pobre y más corrompido que se haya hecho en España desde la transición…


Sin imagen

Mucha. Un arte sin hombres

Las herramientas que podían facilitar los análisis acabaron convirtiéndose en auténticas camisas de fuerza De auténtico acontecimiento cultural hay que calificar la exposición de Mucha – diga Muja y le será más cómodo- en el…


Sin imagen

Las cunetas de nuestra memoria

Lo terrible de estas historias recién descubiertas por los nietos es que dejen en patético lugar a sus padres Ahora que se acerca el invierno, se lleva el cinismo con manga larga. Esta temporada de…


Sin imagen

El payaso se despide del mundo

Es verdad que los momentos difíciles suelen coincidir con los estadistas más incompetentes   La intervención del presidente George Bush ante las Naciones Unidas es un acontecimiento que no puede pasar desapercibido. Ya sé que al…


Sin imagen

Los banqueros son peligrosos

Mi primera intención era la de titular "Se busca un economista" pero gracias a un esclarecedor artículo de Le Nouvelle Observateur me he inclinado por los banqueros. El semanario se pregunta si los banqueros son peligrosos,…


Sin imagen

¡La Liga Norte son ustedes!

Después de leer la lista, tan generosa como divertida, de los informes encargados por las diversas consejerías de la Generalitat a las lumbreras autóctonas – ¡cuánto talento, qué cantidad de masa encefálica estaba escondida esperando…


Sin imagen

El arte de la cosmética necrológica

En España los muertos, si son ilustres, alcanzan casi la beatitud. Nosotros no hacemos obituarios, nosotros canonizamos. Nuestro respeto a los muertos, en contraste con el desprecio con el que frecuentamos a los vivos, es…


Sin imagen

La variada murga del 68

Cuando toca un año con final en ocho y se acerca el mes de mayo, corresponde echar mano de la evocación. París, Barrio Latino, adoquines, y eslóganes muy ajados por el uso. Recuerdo que el…


Sin imagen

La pedagogía social del miedo

Paremos un momento el reloj de la costumbre y detengámonos a pensar en lo que estamos haciendo. Comencemos la secuencia. Acabo de llegar al aeropuerto y me coloco en la fila de facturación. He de…


Sin imagen

Aquel tango no decía verdad

Con este artículo cumplo veinte años de colaboraciones sabatinas en La Vanguardia. Algo impensable para mí e imagino que también para un puñado de lectores que salpicaron los primeros años de mi colaboración con biliosos…


Sin imagen

El derecho político al desprecio

Llevamos treinta años votando y hoy, recién inaugurado el festival del idiota – las campañas electorales parecen pensadas para retrasados mentales-, me gustaría hacerles una pregunta personal, íntima, sin exigencia de respuesta rápida. ¿Cuándo fue la…


Sin imagen

La martingala de Jérôme Kerviel

Pocas cosas hay tan viles y vergonzosas como las grandes instituciones cuando reniegan de alguien que las ha dejado en evidencia. Jérôme Kerviel, 31 años, familia media, estudiante medio, cabeza bien asentada, escasas pasiones, colocó…


Traducción »