¿Pueden haber más Ucranias?

España Ucrania

Hace apenas 2 meses nada sabíamos de Ucrania, excepto que tenía 2 equipos de futbol clasificados en la Champions League.

Ucrania tiene casi la misma cantidad de población que España, con un 20 % más de territorio.

Hace 9 años protagonizó la Revolución Naranja contra la corrupción y otros desmanes. Ya por entonces eran protagonistas los políticos actuales: Yanúkovich, Timoshenko, etc., excepto el envenenado Yushenko, que desde entonces ha perdido fuerza en tre el electorado ucranio hasta el punto de disolver su partido.

La historia ucraniana ó de los Krai tiene muchos elementos comunes con los rusos y bielorrusos, con claroscuros mal explicados de cuales fueron sus distintas participaciones tras la Revolución Soviética y en la 2ª Guerra Mundial.

En lo que sí es una avanzada Ucrania, al igual que sus vecinos Rusia, Moldavia, Bulgaria, es en el envejecimiento de la población, superando ya las muertes a los nacimientos.

La actual Ucrania tiene 2 lenguas maternas mayoritarias que se distribuyen de forma desigual en el territorio, tal como pasa en España, pero muy especialmente, tal como pasa en Cataluña.

Al reciente gobierno interino le ha sobrado tiempo para revocar la decisión de Yanúkovich que dio a la lengua rusa carácter de cooficialidad en Ucrania. Negar la oficialidad a la lengua materna de la mitad de la población sólo puede calificarse de acto xenófobo y clasista (la mayoría de rusófobos son clase obrera) ¿Podría ocurrir lo mismo en Cataluña en un futuro próximo? De hecho, el castellano no es oficial en Cataluña porque sea la lengua materna de la mitad de su población sino porque Cataluña todavía es España.

¿Es Yanúkovich el legítimo presidente de Ucrania? Sí, ganó las elecciones y las votaciones en el Parlamento. ¿Se han respetado los mecanismos legales para hacerle abandonar el poder? No, no se han querido seguir los mecanismos legales sino la consumación de hechos. ¿Hace bien la parte de Ucrania que no participó de las movilizaciones en no aceptar el nuevo poder de Kiev? Y si hacen bien ¿Cuántas opciones distintas a la división del país quedan?

Tras los movimientos militares rusos, los líderes europeos se han apresurado a recordar a Rusia que ésta se comprometió con la integridad territorial de Ucrania, pero visto cómo se ha llegado a esta situación parece que el recordatorio es un punto más de un guión fijado hace meses.

Ucrania estaba abocada a la bancarrota y para evitarla negoció un gran Acuerdo con la UE. La firma debía ir acompañada de créditos y ayudas desde la UE. Rusia apareció en escena ofreciendo la entrega inmediata de los fondos que precisaba Ucrania con la condición que no se firmara el acuerdo con la UE. Si la UE hubiera tenido verdadera intención de dar los créditos y ayudas hubiera contrarrestado de inmediato la oferta rusa, pero no lo hizo.

A eso le siguió la progresiva ocupación de la plaza Maidán por quienes exigían un cambio de rumbo. Hasta que en la 2ª semana de las Olimpiadas de Sochi, cuando Rusia está más inmovilizada en el exterior, aparecen unos francotiradores que matan a decenas de manifestantes y policías (¿Quien ha pagado a los francotiradores?) y Yanúkovich y su gobierno desaparecen, apareciendo un nuevo gobierno que sólo representa a la mitad del país y un tremendo desespero por salvar la bancarrota, la situación idónea para UE, FMI y otros.

¿Ha calculado bien la UE su partida de ajedrez contra Rusia ? ¿ por qué se mete en este berenjenal? ¿Forma todo esto parte de la campaña para las elecciones al Parlamento Europeo del PPE para frenar el seguro ascenso de los partidos antitecnócratas de la UE?

¿O somos los ciudadanos de la UE los tontos útiles de EEUU en su nuevo frente para apoderarse del petróleo y gas del Cáucaso?

Veremos si la amenaza de conflicto militar contiene ó estimula la violencia: Ucrania se parece demasiado a España y, sobre todo, a Cataluña como para no estar especialmente pendientes y creer que su situación no es trasladable a nuestros hogares.

El salvajismo que está viviendo Siria también era impensable hace 3 años, y la antiinformación que recibimos de ese conflicto también. Nos han “informado“ de tantos bombardeos del ejército de Al Asad que se podía haber arrasado Siria, al menos, 82 veces. Y ahí están los sufridos insurgentes, con sus tirachinas y su bondad celestial resistiendo cuando no ganando al satánico ejército sirio.

Estemos atentos para que no nos pillen con el pie cambiado, que Yanúkovich y Timoshenko están vivos pero un centenar de ucranios no, y la cifra puede ir creciendo.

Pedro Fernández Herrero, Presidente de ACP (3.03.2014)

Sé el primero en comentar en «¿Pueden haber más Ucranias?»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Traducción »