I.
Mientras muchas familias catalanas se pararon a celebrar la nochebuena, un grupo de obreros estuvo aquella noche a la intemperie. De pie y en pie, delante de una fábrica, de su fábrica. Hablo de los trabajadores en huelga de la planta de Panrico en Santa Perpètua de la Moguda. Esta semana cumplirán los 100 días de huelga indefinida -¡Cien! ¡Más de tres meses sin cobrar!- con más de una carga policial.
La empresa, en manos de un fondo de capital riesgo-buitre (Oaktree) y de ejecutivos sin entrañas (Carlos Gila en lugar destacado), ha empezado a enviar las cartas de “rescisión de contrato”. Panrico quiere despedir en total a 234 personas de los 351 trabajadores que hay en la fábrica catalana, un 70% (Recuérdese que en 2012 aceptaron un plan de prejubilaciones voluntarias para 35 personas y una rebaja salarial de hasta el 25%).
Los obreros de Panrico no son los únicos maltratados en una comarca castigada por la crisis. La plantilla de GE Power Control (en Sant Vicenç dels Horts) sufrió el cierre de la planta donde trabajan (consiguieron 60 días por año trabajado de indemnización). En Alstom se ha conseguido una tregua temporal. En Delphi, de Sant Cugat, se logró reducir el plan de despidos, de 170 a 35.
Tras los cien días de huelga, los trabajadores de la planta de Santa Perpètua siguen haciendo turnos en la rampa de entrada. La planta, la más moderna del grupo, sigue parada. La estrategia sindical pasa ahora por la impugnación en los tribunales de todo el ERE.
Ningún representante de la Administración pasó la nochebuena en su compañía.
¿Qué hubieran hecho ustedes?
II
Comencemos por estas palabras, ha señalado Carlos Jiménez Villarejo recientemente: “[el acuerdo sobre la Ley de Seguridad Privada] es fruto del diálogo, fruto de las propias negociaciones en las que han intervenido también desde el propio Ministerio del Interior hasta la Consejería del Interior de la Generalitat de Cataluña (…)”. Son palabras, señala el jurista de izquierdas, del diputado de CiU Jordi Jané, palabras con la que ha expresado su apoyo a una de las leyes más regresivas y represivas de nuestra historia. Una ley que, en su opinión, viola el artículo 17 de la Constitución sobre el derecho a la libertad personal y suspende la vigencia del régimen democrático de la detención de las personas contenido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Un verdadero atropello a las garantías democráticas de los ciudadanos.
Dos días después, ICV, comenta CJV, “se alinea con CiU y demás acólitos para convocar, con más retórica que otra cosa, un referéndum sobre las relaciones de Catalunya y España”. Es decir, mientras que en Madrid CiU negocia y acuerda con el PP la aprobación de una ley antidemocrática, en Catalunya, “consigue el apoyo de ICV que legitima la incorporación de la izquierda a sus planes soberanistas”. Naturalmente, ICV, en opinión de CJV, “en la medida en que apoya esa consulta, va perdiendo posición como partido de la izquierda para la defensa de los intereses populares y de clase. Pues resultará engullido por los intereses de los partidos, como la coalición gobernante en Catalunya, claramente derechistas y corruptos”..
Pese a todo ello, ICV pacta con quienes están de acuerdo con ese atropello, insiste CJV, y no parece querer enterarse del reciente Informe del Tribunal de Cuentas que atribuye a CiU un “patrimonio neto negativo”, de insolvencia, superior a diez millones de euros “Lo que quiere decir que ambas formaciones, que se proponen salvar a Catalunya de una supuesta catástrofe financiera, están sumidas en un cataclismo económico a causa de su desastrosa gestión de la que solo salen adelante gracias a su privilegiada alianza con los poderes financieros”. Estos son los aliados de ICV. Pregunta CJV.
III
Las políticas de recortes-hachazos y reducción de salarios han sido apoyadas en las Cortes españolas por los partidos políticos que forman la coalición gobernante en Cataluña. Un ejemplo de esta impía (y acaso natural) alianza: la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
Fue aprobada en las Cortes españolas por el PP, con el apoyo de CiU.
IV
Ejemplos de las agresiones sociales en Cataluña: entre 2012 y 2013, en salud y en sanidad se han recortado 879 millones; en educación, 287 millones; en fomento de ocupación, 185 millones; en protección social, 127 millones.
Observaciones del President Artur Mas, en su entrevista del lunes 16 de diciembre de 2013 en TV3: 1: “Quiero construir un país que valga la pena”. 2: “Quiero un Estado que servirá para mejorar en sanidad, educación y servicios sociales.” 3: “Puede dar la impresión de que el gobierno está volcado en la consulta, pero está volcado hacia los casos sociales y hacia la economía.” 4.: “No, no estoy orgulloso de los recortes sociales.” 5: “Hemos hecho todo lo que hemos hecho porque no tenemos otro remedio.” 5: “Hemos querido salvar la esencia de las políticas públicas.” 6 [sobre la contrarreforma laboral del gobierno PP, apoyada por CiU en sede parlamentaria]: “A corto plazo seguro que castiga más que otra cosa, pero ya se verá a medio plazo.”. ¿Más de don Mas? Sí, esta por ejemplo: “[Extremadura] vive en el mejor de los mundos, es una autonomía subsidiada por todo el mundo, que recibe ayudas por todas partes y se permite el lujo de bajar impuestos”.
V.
Crecimiento del número de personas sin techo en cinco años en la millor botiga del món: 43%. Casi 3 mil personas –2.933- sobreviven como pueden en las calles de la ciudad.
Ciutat Vella, Sants y Eixample son los barrios con mayor número de personas sin lugar para dormir.
VI.
La subida de tasas universitarias de las universidades catalanas afecta a tres de cada cuatro estudiantes de ingeniería. Han subido un 10%.
A petición del rectorado de la UPC, se cambió la categoría de las ingenierías. La Generalitat ocultó en verano el aumento del precio.
VII.
Cristina Federica Victoria Antonia de la Santísima Trinidad de Borbón y Grecia sigue trabajando en Caixabank. Desempeña su trabajo en Suiza con el apoyo de Isidre Fainé.
VIII.
La siguiente carta, señala la historiadora Soledad Bengoechea de Espai Marx, está dirigida al entonces -mayo de 1921- Gobernador Civil de Barcelona, Severiano Martínez Anido, un militar-español-línea-dura que sería ministro de la Gobernación en un gobierno de la Dictadura del general Primo de Rivera y Ministro de Orden Público en el primer gobierno del generalísimo (criminal) Franco. El susodicho impuso en Barcelona la denominada «ley de fugas» en Barcelona contra los anarcosindicalistas.
Excmo. Sr. [Martínez Anido]:
Las Corporaciones que suscriben sienten inmensa satisfacción al comprobar el entusiasmo con que la opinión pública ha respondido a la idea por ellos iniciada de tributarle a V. E. un modesto homenaje que fuese testimonio de simpatía y agradecimiento con que ve la labor que realiza V. E. en el frente del Gobierno Civil de la Provincia. El resultado de nuestro llamamiento a la opinión no ha podido ser más satisfactorio, como lo prueban las siguientes cifras: adhesiones individuales: 102-092; corporativas 253 representando más de 200.000 asociados, y 83 Ayuntamientos. Estas cifras que nos mueven a gratitud muy efusiva hacia la opinión pública que tan decididamente ha secundado nuestro propósito, nos dictan también el deber de reiterar a V.E. nuestra más firme adhesión personal acompañada del más ferviente voto de puede V. E. de justicia y pacificación social que con insuperable acierto viene balizando, hasta llegar a una situación de perfecto equilibrio y seguridad que es indispensable para el buen desarrollo y prosperidad de nuestra vida colectiva, tan profundamente perturbada por diversas causas cuya desaparición no puede ser momentánea sino metódica y gradual mediante una constante labor de Gobierno sin debilidades ni desmayos de los elementos directores de la política española, que den la sensación de continuidad de obra de tanta trascendencia social como la que V. E. con tanto patriotismo como firme voluntad, ha iniciado. Los Presidentes de Corporaciones que suscriben al tener el honor de presentar a V. E. las adjuntas tarjetas y documentos, cumplen un sagrado mandato, pues dentro de la sencillez del sencillo homenajeo frecen a V. E. la adhesión y reconocimiento de todo un pueblo, cuya grandeza de alma, tradicional, tiene como una de sus notas preeminentes la de rendir a la virtud de la justicia el culto más ferviente. Dios guarde a V. E. muchos años.
Entre las organizaciones firmantes: Presidente del Fomento del Trabajo Nacional de la Cámara de Comercio y Navegación, Cámara Oficial de la Industria, Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País. Instituto Agrícola Catalán de Sant Isidre, Liga de Defensa Industrial y Comercial. Cámara Oficial de la Propiedad urbana, Cámara Agrícola Comercial, Federación Agrícola catalana-Balear, Asociación de Mercado Libre de Valores, Asociación de Banqueros de Barcelona, Unión Gremial, Federación textil de Cataluña, etc. La fuente es el acta del Fomento del Trabajo Nacional, Archivo de la entidad, de 11 de mayo de 1921.
IX
Los vecinos de Ciutat Meridiana (Nou Barris) salvaron el pasado lunes 23 de diciembre el banco de alimentos del barrio que funciona desde agosto. Se plantaron en la puerta para evitar que el servicio no se interrumpiera. No hubo desalojo. Se puede, se puede.
El alcalde arguyó que su intención era la de “trasladar” el servicio. Nadie entendió bien su explicación.
X.
Nous Horitzons ha editado un monográfico con todos los artículos de Manuel Vázquez Montalbán publicados en la revista del PSUC y en Nou Treball, 9 y 37 respectivamente.
Han colaborado en este número especial, entre otros, Joaquim Sempere, Miquel Caminal, Xavier Folch y Jordi Borja.
XI.
El sumario del caso Innova parece apuntar a Boi Ruiz, el conseller de salud impuesto por Artur Mas, por un delito de malversación. Se está investigando si el consejero se salud que defendió que la salud no es un derecho humano-ciudadano pagó con fondos públicos la defensa judicial de Josep Prat, ex presidente del Instituto Catalán de la Salud (ICS), imputado por seis delitos: estafa, blanqueo, malversación, etc.
XII.
Los trabajadores de la radio televisión catalana hicieron un acto de protesta el pasado 24 de diciembre. Coincidió con la hora del discurso del rey Borbón, que -¡gracias a ella!- no pudo ser visto en Cataluña en TV3. ¡Bravo, magnífico, viva la lucha de los trabajadores de TV3! El próximo 31 de diciembre le toca el turno al discurso de Artur Mas, el president de la Generalitat, el máximo responsable de esta política de despropósitos antisociales y antiobreros en la que estamos inmersos, en la que se nos ha ubicado en beneficio de los intereses de las clases dominantes del país de Cambó y Millet, pero también de Salvat Papasseit, Sacristán y Puig Antich. ¿No sería un buen momento también, una excelente hora, para un acto de protesta por parte de los y las trabajadoras de TV3?
Salvador López Arnal es miembro del Front Cívic – Somos Mayoría y del CEMS (Centre d’Estudis sobre els Movimients Socials de la Universitat Pompeu Fabra, director Jordi Mir Garcia)
Salvador López Arnal, Rebelión, 28-12-2013
Sé el primero en comentar en «Noticias de (otra) Catalunya (X)»