El negocio de los negocios I: El dinero invisible, de Denis Robert

El negocio de los negocios I: El dinero invisible. Portada del primer volumen del trabajo de Denis Robert en España.

El periodista y escritor nos introduce en su vida y trabajo para conocer lo más oscuro de Francia

Stop corrupciónManuel López – laRepúblicaCultural.es.- Denis Robert es uno de esos incansables trabajadores que tendría que existir en todos los países, un difusor de la verdad, un visionario y un luchador. Este francés de 55 años lleva prácticamente toda su carrera luchando contra la corrupción de su país, desempolvando los trapos más sucios para el diario Libération durante más de 12 años antes de empezar a trabajar de “freelance” y escribir diversos libros de investigación sobre política, economía y legislación.

Este primer volumen (de 4 por ahora escritos y publicados, traducidos en España por Astiberri) presenta en formato de novela gráfica (magníficamente ilustrado por Laurent Astier) la vida de Denis entre 1995 y 1997, que finaliza con el estudio del caso denominado Clearstream. Parte de su liberación cómo como escritor de noticias en un pequeño periódico de izquierdas para saltar a la gran ciudad y empezar a descubrir los trapos más sucios del gobierno y la justicia.

Es curioso el uso del Cómic como medio para exponer algunas de las tramas políticas más complejas del país vecino de esos años, como las corporaciones juegan sus cartas para obtener beneficios de los políticos, como las corporaciones abusan de paraísos fiscales para guardar su dinero negro y generar beneficios que no tributen en ninguna nación, como la ley internacional es incapaz de parar lo uno o lo otro por las defensas de cada país, como un simple reportero va introduciéndose en cada uno de estos aspectos y poniendo patas arriba un sistema tan corrupto como el nuestro.

Una demostración práctica de que todo lo actual ha pasado ya antes y que nos lleva a pensar que seguirá pasando por mucho que alguien intente sacarlo a la luz, porque (como concluye el tomo) no hay forma de pararlo si no hay realmente un interés legal y político internacional para hacerlo.

El único «pero» que puedo ponerle al libro es que es medianamente complejo de leer, no por su lenguaje o por su curiosa redacción en viñetas de manera cronológica, sino porque es curioso lo mucho que se nos puede escapar de la cultura de un país tan cercano al nuestro como es Francia. Referencias continuas a empresas, políticos, informantes, manos negras y casos allí famosos que aquí suenan extraños y lejanos. Pero que, por suerte, el autor (e Internet) nos pueden ayudar a entender mejor lo pasado.

Un Robin Hood periodista de este siglo para una obra que debería ser un ejemplo de trabajo y futuro para cualquier periodista vivo.

La República (27.09.2013)

Sé el primero en comentar en «El negocio de los negocios I: El dinero invisible, de Denis Robert»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Traducción »