UPyD no pretende acabar con la dualidad

UPyD no pretende acabar con la dualidad del mercado laboral porque esa dualidad no es tanto del mercado laboral como de la sociedad. Su contrato único lo que persigue es extender la precariedad a todos los trabajadores; pasar de golpe a un modelo de relaciones laborales donde los derechos conseguidos en el pasado ya no formen parte ni de la memoria. Indemnizaciones de risa para los trabajadores que lleven poco tiempo en la empresa y menores que las actuales para los veteranos; vencimiento de la ultraactividad de los convenios como con el sistema actual impuesto por el PP; priorización de los convenios de empresa sobre los sectoriales para aislar al trabajador en su centro de trabajo; promoción de los precarios contratos a tiempo parcial; mayor intrusismo de las ETTs en los sistemas públicos de empleo; indemnizaciones a las que tenemos derecho reconvertidas -también engañando- en fondos privados. Si se quiere acabar con la polarización social, lo que tiene que hacerse es seguir una política completamente distinta; un programa de redistribución de la riqueza basado en el reparto de los puestos de trabajo y en una progresividad fiscal que sirva para fomentar el empleo -estable y de calidad- y para invertir en el salario diferido -sanidad, educación, servicios sociales y otras prestaciones. Y no olvides una cosa: cuando el PSOE y el PSC, en el Congreso y en el Parlament respectivamente, trataron de poner trabas a la reforma del PP, contaron con el apoyo de toda la izquierda y con la negativa de la derecha -entre la que estaban, evidentemente, UPyD y C´s.

Sé el primero en comentar en «UPyD no pretende acabar con la dualidad»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Traducción »