A. León.- El escritor y filósofo Eugenio Trías Sagnier, uno de los grandes ensayistas de las últimas décadas, ha fallecido este domingo a los 70 años en el Hospital Clínico de Barcelona a consecuencia de un cáncer que padecía desde hacía tiempo.
Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona en 1964, prosiguió sus estudios en Pamplona, Madrid, Bonn y Colonia. Trías fue desde 1965 profesor ayudante y posteriomente profesor adjunto de Filosofía en las Universidades Central y Autónoma de Barcelona. En el curso académico 1972-73 se trasladó a Brasil y Argentina, en cuyas universidades impartió diversos cursos y conferencias.
En 1976 accedió al puesto de profesor adjunto de Estética y Composición en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. En 1986 obtuvo la Cátedra de Filosofía en dicha facultad, en la que permaneció hasta 1992. Ese año fue nombrado profesor de Filosofía en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde ejerció como catedrático de Historia de las Ideas.
Una de las ideas esenciales en su obra es la de ‘límite‘. Para Trías, la filosofía es pensamiento en el límite, concepto de extracción kantiana pero que, a diferencia de Kant, no es una simple frontera, una ruptura entre dos órdenes de realidad -el fenoménico y el nouménico o suprasensible-, sino que supone más una juntura, un umbral que debe permitir a la razón penetrar en otros terrenos no transitados.
Más allá del recinto universitario, Trías tuvo un claro compromiso con la libertad y contra las imposiciones, como demostró al adherirse al Foro Babel, iniciativa surgida en 1996 contra la pretensión de conceder al catalán un carácter hegemónico en detrimento del español, como por desgracia finalmente ha sucedido.
El Foro Babel, que luego fue escorándose hacia las posiciones del PSC de Pascual Maragall hasta ser fagocitado por éste, contó con figuras de primer nivel como el catadrático de Derecho Constitucional Francesc de Carreras, la filósofa Victoria Camps, el actor y director teatral Albert Boadella, el hispanista Gabriel Jackson y los escritores Juan Marsé y Félix de Azúa, entre otros.
Diálogo Libre (10.02.2013)
Sé el primero en comentar en «Muere el filósofo Eugenio Trías, luchador contra la dictadura lingüística»