Apuesta de un cofundador del PSC que se postula para suceder a Zapatero
Un candidato a liderar el PSOE, cofundador del PSC, propone ‘reactivar’ la Federación Catalana
José Castellano, militante de la agrupación de Écija (Sevilla) pero residente en Cataluña, plantea ‘la recuperación de los valores seculares del socialismo’ y defiende una idea de España no como ‘una federación de territorios’ sino como ‘un estado autonómico formado por ciudadanos con idénticos derechos y obligaciones’, tal y como recoge la Constitución.
José Castellano, cofundador del PSC-PSOE y ex dirigente del PSC, es uno de los tres militantes del PSOE que han trasladado oficialmente a la dirección federal del partido su intención de recoger avales de miembros del Comité Federal para conventirse en precandidatos a la Secretaría General, de cara a relevar a José Luis Rodríguez Zapatero en el congreso nacional de los próximos 3, 4 y 5 febrero.
Para ser precandidato, se necesita el aval del 10% de los miembros del Comité Federal (25 de los 243). La condición de precandidato permite al que la consigue recibir el apoyo oficial del PSOE en forma de un espacio en la web y un mailing de presentación de la precandidatura a todas las agrupaciones y delegados del partido. De momento, solo el ex vicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba y la ex ministra de Defensa Carme Chacón han superado ese trámite.
Sin embargo, esto no es suficiente para aspirar a la Secretaría General. Para ser proclamado candidato es necesario recoger el aval del 20% de los 972 delegados elegidos para el congreso (uno por 230 militantes o fracciones superiores a 115). Además de Castellano, Modesto Durán, de Plasencia (Cáceres) -que ya optó a ser candidato a las primarias de mayo de 2011-, y Antonio Herrero, de Tomares (Sevilla), tratarán de conseguir los avales necesarios, según ha informado el PSOE. Por otra parte, el ex secretario de Economía del PSOE en Europa, Antonio Quero, y miembro de la plataforma Bases en red, también está estudiando presentarse.
37 años de militancia socialista
Castellano, que es militante de la agrupación del PSOE de Écija (Sevilla), su lugar de nacimiento, en realidad reside en Cataluña. Contable e informático de profesión, aunque ya jubilado, Castellano también ha militado en el PSC, en cuya fundación participó. Ha ejercido diversas responsabilidades en el partido y en el gobierno municipal de Hospitalet de Llobregat, y ha formado parte de varias corrientes internas, como Izquierda Socialista, Fórum Socialista y Foro de Opinión.
También es dirigente de Ágora Socialista, una plataforma ‘constitucionalista’ y de ‘izquierda no nacionalista’. En los últimos años, Ágora Socialista ha sido muy crítica con el PSC por su deriva nacionalista y por su ‘distanciamiento’ del PSOE.
‘Un único posicionamiento sobre los asuntos de Estado’
El programa con el que se presenta plantea ‘la recuperación de los valores seculares del socialismo’ y defiende una idea de España no como ‘una federación de territorios’ sino como ‘un estado autonómico formado por ciudadanos con idénticos derechos y obligaciones’, tal y como recoge la Constitución.
Aboga por un PSOE ‘en el que debe de haber un único posicionamiento sobre los asuntos de Estado’, ‘un mismo discurso’, para evitar ‘mensajes contrarios o contradictorios dependiendo del lugar donde se emiten’. Y considera prioritario ‘abordar y resolver’ la ‘maraña de indefiniciones y ambigüedades que tienen efectos malignos para los intereses del PSOE y para la sociedad española’. En caso de que el PSC no lo aceptase, apuesta por ‘reactivar’ la Federación Catalana del PSOE.
Un PSOE alejado del nacionalismo
Castellano identifica el catalanismo (al igual que el vasquismo o el galleguismo) con el nacionalismo, y este, a su vez, con el soberanismo, el separatismo y el secesionismo. Y lamenta que la actual dirección del partido haya impulsado una segunda generación de estatutos de autonomía, que se han caracterizado por ‘su esencia rupturista con el consenso de convivencia alcanzado por la mayoría’.
Entre otras cosas, el veterano dirigente socialista también plantea aumentar la democracia interna del PSOE; implantar la renovación periódica de los cargos orgánicos e institucionales; prohibir la duplicidad de cargos; huir de los personalismos; establecer las listas abiertas en las elecciones internas; abrir el partido a los ciudadanos; asumir propuestas sociales revitalizadoreas; impulsar la transparencia en la vida pública; y profundizar en la construcción europea.
La voz de Barcelona (14.01.2012)
Sé el primero en comentar en «Proponen ‘reactivar’ el PSOE de Cataluña»