El modus operandi con el Duque de Palma
Eduardo Inda | Esteban Urreiztieta | Madrid.- La empresa Aizoon, propiedad al 50% de Iñaki Urdangarin y su esposa, la Infanta Cristina, también emitió facturas falsas para engañar a Hacienda. Con el sello de Aizoon, se emitieron recibos de servicios jamás prestados y así reducir los beneficios de Nóos y pagar menos impuestos.
La Agencia Tributaria ha estudiado todas las emisiones que realizaron tanto el duque de Palma como su socio, Diego Torres, y ha descubierto que la promotora que comparte con su esposa, la Infanta Cristina, intercambió recibos con otras sociedades que Urdangarin y Torres usaron para sacar dinero de las arcas de Nóos.
Con esta fórmula, Urdangarin se prestaba servicios a sí mismo y los pagaba con diferentes sociedades de su propiedad, engordando los gastos, reduciendo sus márgenes de beneficios y pagando menos a Hacienda.
La pista sobre esta forma de actuar se descubrió a partir de un papel que se encontró en uno de los registros practicados en la sede del Instituto Nóos. En el informe, realizado por Marcos Tejeiro, contable de la entidad, se detallaba cómo llevar a cabo triangulaciones de facturas entre las diferentes sociedades para evadir al fisco.
Según la investigación, ésta era la fórmula con la que se habrían desviado los millones de euros que Nóos cobraba de las administraciones públicas hacia los bolsillos de Urdangarin y su socio, Diego Torres, a través de sociedades instrumentales de su propiedad.
Aizoon tuvo su sede en el palacete de Pedralbes que adquirieron los duques de Palma en Barcelona.
El Mundo (15.12.2011)
Sé el primero en comentar en «La sociedad de Urdangarin y la Infanta Cristina fabricó facturas falsas»