Urdangarin y Torres evadieron impuestos mediante facturas falsas

Urdangarin (dcha.) y su socio Torres, en 2004, en un acto de patrocinio deportivo en ESADE. | S. C. 

Confiscan un plan manuscrito

El plan se llevó a cabo mediante una trama de facturas falsas para así evadir impuestos. El dinero acababa en sociedades de Urdangarín y Torres

Stop corrupciónEl caso Urdangarín sigue creciendo y se van conociendo nuevos datos sobre un asunto que está empezando a poner nerviosa a la Casa Real. En las nuevas revelaciones de El Mundo se informa que tanto el duque de Palma como su socio, Diego Torres, dirigían una trama de facturas falsas que tenía como objetivo evadir impuestos en las importantes operaciones que realizaron con el Gobierno balear y valenciano.

Los fondos públicos que recibían de estas administraciones autonómicas fueron al Instituto Nóos. Posteriormente, gran parte de este dinero acabó en sociedades controladas por el duque de Palma y su socio. Además, ambos se sirvieron de otras dos empresas para realizar facturas falsas que les permitieron declarar menos beneficios y, por tanto, pagar menos al fisco.

En este sentido, la Policía confiscó durante el registro de las sociedades el plan manuscrito diseñado para evadir impuestos. Un papel donde se detallaba el sistema de facturas falsas. De este modo, estos documentos relatan con todo detalle el modus operandi. Consistía en un sistema triangular de emisión de facturas presuntamente falsas entre las distintas entidades.

El fin de esta estrategia era rebajar todo lo posible para Hacienda los beneficios de la trama montada. Esta cantidad era 250.000 euros. Ese era el objetivo, que el beneficio oficial no superase esa cifra.

El Instituto Nóos captaba los fondos públicos y luego los distribuía entre Urdangarín y Torres, a través de facturas falsas, contratos inflados o servicios nunca realizados.

En el marco de esta operación también se ha detectado la adquisición de una serie de pisos en Palma a finales de 2003 por parte de empresas controladas directamente por el duque. Con ellos realizaron contratos de alquiler para generar más gastos

Libertaddigital (24.11.2011)

—–

LOS NIETOS DEL REY, CON 3 Y 4 AÑOS DE EDAD, ERAN ACCIONISTAS DE LA CONSULTORA DE URDANGARIN

La Infanta Cristina  Borbón no es la única de la familia cuyo nombre aparece en las empresas vinculadas al Duque de Palma. Entre las ocho mercantiles en las que Iñaki Urdangarín ha participado o figura aún, bien como consejero o como accionista, está la sociedad patrimonial Namaste 97, una SL creada el 1 de enero de 2002 y ya extinguida. Entre los accionistas estaban los dos hijos mayores de los Duques de Palma: Juan Urdangarín de Borbón y Pablo Nicolás Urdangarín de Borbón, nacidos en 1999 y 2000 respectivamente. La madre, Cristina de Borbón, tenía a su nombre 1.000 acciones de esa sociedad, que representaban el 33% del capital social, según constaba en el Boletín Oficial del Registro Mercantil.

Cada uno de los hijos  poseía 500 títulos, el 16,6% de la propiedad de la empresa. Los datos se corresponden con la situación de la empresa en mayo de 2004. Por aquel entonces, Juan y Pablo Nicolás tenían 3 y 4 años, respectivamente. A punto de cumplir 4 y 5. El tercio restante de la propiedad estaba en manos de Iñaki Urdangarín y del único socio ajeno a la familia: Joan Cusco Carbó. Namaste 97 SL se dedicaba a la «consulta y asesoramiento sobre dirección y gestión empresarial». Esta empresa no figura en la relación de sociedades investigadas por el juez José Castro por el presunto desvío de fondos del Govern Balear, utilizando al Instituto Nóos como entidad sobre la que pivotó el dinero público antes de acabar como ingresos de las empresas vinculadas a Diego Torres y a Urdangarín. Sí aparece, en el epicentro del escándalo, la promotora inmobiliaria Aizoon SL, en cuyo consejo de administración se sentaba la Infanta Cristina y facturó miles de euros a la entidad Nóos, según la investigación judicial. Esta mercantil tiene por objeto social la «compraventa y arrendamiento de bienes inmuebles».

El administrador único de esa inmobiliaria es el propio Urdangarín, mientras que como apoderado figura, desde el 25 de agosto de 2009, Mario Sorribas, profesor de la Escuela de Negocios Esade e imputado por el juez por participar presuntamente en ese desvío de fondos públicos.+

Levante / LR

larepública (24.11.2011)

Sé el primero en comentar en «Urdangarin y Torres evadieron impuestos mediante facturas falsas»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Traducción »