«Occidente sólo juega a caballo ganador»

Salil Shetty, en la sede de AI, en Madrid Dani Duch Salil Shetty, Secretario general de Amnistía Internacional: «Occidente sólo juega a caballo ganador»

«El futuro va a ser doloroso, aún más, pero avanzamos en el sentido correcto», dice el secretario general de Amnistía Internacional

Sergio Heredia.- Salil Shetty (50 años, Bangalore, India) es próximo y entregado. Secretario general de Amnistía Internacional (AI) desde hace once meses, acepta sentarse en el suelo, posar para el fotógrafo y prolongar la entrevista más allá de lo acordado. Miembro del grupo de pensadores de los populares Objetivos del Milenio de la ONU, Shetty lleva tiempo analizando el tibio papel de Occidente ante la primavera árabe. «Un papel acorde a la realpolitik. Pero así se distribuye el mundo», dice.

Que la primavera árabe venía en camino estaba en boca de todos.

Muchos, y AI también, lo habíamos predicho. El mundo árabe era una bomba de relojería por sus niveles de corrupción política y pobreza extrema.

Parece que los dictadores se creían inmunes.

He visto una carta de AI a Mubarak (ex líder egipcio). Se le envió una semana después de que tomara el poder. Se le pedía que no repitiera los errores de su antecesor… No hizo ni caso.

¿Algún dictador escucha?

Y aunque en los mejores escenarios, como en Túnez o Egipto, cambiaban los uniformes, quienes mandaban eran los mismos.

¿Es este el futuro de estas revueltas?

Yo creo que las cosas van a ser dolorosas, aún más que ahora. Pero vamos en el buen camino.

De lo que se deduce que para estar bien hay que estar mal…

Aún hay juicios militares en Egipto. Ha habido pruebas de virginidad entre las mujeres detenidas en la plaza Tahrir de El Cairo. Hay 1.100 muertos en Siria. Hay juicios absurdos a inocentes en Bahréin. Y problemas en Yemen. Pero al final, estas revueltas permitirán que florezcan gobiernos más estables y transparentes.

Gadafi no está por la labor. Entrega Viagra a su ejército.

Todo eso viene de un informe de (Luis Moreno) Ocampo, fiscal del Tribunal Penal Internacional. AI no se posicionará mientras no tenga pruebas de eso.

¿No lo cree?

Sólo nos posicionaremos si lo comprobamos, lo que no quiere decir que no esté ocurriendo.

Es un caso flagrante.

Es un caso sensacionalista. Si nos mantenemos al margen de él, muchas otras pruebas demuestran que Gadafi ha cometido crímenes contra la humanidad.

También es sensacionalista establecer paralelismos entre las revueltas árabes y la caída del muro de Berlín.

Los hay. Hay paralelismos. Aunque no se puede acusar a Ben Ali o a Mubarak de comunistas…

Occidente, salvo por acciones puntuales, sigue al margen.

Se limita a esperar a ver por dónde van los tiros. Lo hizo Francia en Túnez, lo hizo Estados Unidos en Egipto. Son acciones basculantes, esperando un desenlace para jugar a caballo ganador.

Hay una misión internacional en Libia…

No soy partidario de acciones militares. AI sólo apuesta por el embargo de armas y la actuación del Tribunal Penal Internacional.

No sólo Occidente se mantiene al margen.

Vienen grandes cambios: Occidente se está transformando. Crecen Brasil, India, Sudáfrica, Indonesia, México, Nigeria… Países con contradicciones, que empiezan a tratar los derechos humanos pero plantan cara a Occidente. Ese es un problema: si Occidente dice blanco, ellos dicen negro por simple oposición. Es una especie de guerra fría que no debería durar mucho.

No ha citado a China.

China se abre. Incluso ha mandado un buque militar a Libia, pero no me parece un campeón de los derechos humanos.

La Vanguardia (16.06.2011)

Sé el primero en comentar en ««Occidente sólo juega a caballo ganador»»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Traducción »