La lucha por una pensión de viudedad digna
Ayer murió José. Tenía 75 años y vivía con María, su mujer, de 72 años. Llevaban más de 50 años casados. José había trabajado toda la vida de comercial, mientras que María se había quedado en casa subiendo a sus 4 hijos, cuidando los padres de José y haciéndose cargo de todos los trabajos que representa mantener un hogar. Ahora ya tenían los hijos independizados y vivían los dos solos. José había trabajado desde los 17 años y tenía una pensión de 1105 euros mensuales. No podían hacer muchos excesos, pero iban viviendo.
Ahora María ha quedado sola y como no había cotizado -es hija de una época donde las mujeres trabajaban en casa- no tiene ningún tipo de ingreso propio. Vivían de la pensión de Josep, de los 1105 euros mensuales. Con la muerte de su marido, María, pasará a percibir la pensión de viudedad: el 52% de lo que recibía el Josep.Desde ahora María deberá sobrevivir con 574 euros mensuales.
Esta historia es sólo un testigo. En España hay muchas personas que atraviesan la situación de María. Son víctimas de una época. Actualmente, en lugar de solucionar la situación, obligamos a una generación que ha vivido guerras, posguerras y dictaduras a sufrir, de nuevo, una injusticia. Estamos perpetuando el agravio. No pedimos ninguna extravagancia, ni ningún tipo de premio o gratificación. Sólo queremos que unas personas que han sufrido más que nadie puedan vivir sus últimos años de vida dignamente. Sólo pedimos que puedan percibir, como mínimo, el 70% de la pensión.
574euros.com (IV/2011)
Sé el primero en comentar en «574euros»