
D. Toledo.- El Nobel de Literatura al escritor hispano peruano Mario Vargas Llosa puede ser la única alegría que el español se lleve este año. Y es que el Gobierno ha decidido celebrar el galardón con un duro ajuste de los fondos para el Instituto Cervantes, principal institución pública para la promoción y la enseñanza de la lengua y la cultura españolas. Un recorte de las inversiones que alcanza el 15% y que no sólo obligará al cierre de centros, sino también al aplazamiento de nuevas aperturas y a retrasar proyectos pendientes en ocho dependencias ya operativas.
“En el actual contexto presupuestario, no se puede continuar con el plan de expansión para abrir nuevos centros. Así lo aconsejan la necesaria austeridad que debe presidir esta propuesta y la consolidación de los contenidos y servicios que ofrecen las sedes cuya puesta en marcha se ha producido en años recientes”, justifica el Ejecutivo en el programa Cooperación, Promoción y Difusión Cultural en el exterior, recogido en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año próximo.El parón al plan de expansión obliga a retrasar los centros de Seúl y Kiev, cuya apertura estaba contemplada para 2011 en las proyecciones plurianuales elaboradas por el Cervantes. Del mismo modo, “se plantea el cierre de un centro” que, según adelantó la directora del Instituto, Carmen Caffarel, será el de Florianópolis, dependiente del de Sao Paulo (Brasil). “Es una medida que habríamos preferido no tomar”, dijo durante la preceptiva comparecencia en el Congreso para explicar las cuentas de su negociado. No obstante, matizó que era el centro más pequeño de la red y el que menos actividad docente y cultural desarrollaba.
Más inquietante es la cantidad de proyectos que se retrasan por “la reducción en la cuantía del crédito para inversiones para los próximos ejercicios”. Por ejemplo, tendrán que esperar las obras de renovación y mejora de las actuales instalaciones de los centros de El Cairo, Manchester, Tánger y Roma. Tampoco podrá adaptarse el nuevo edificio de aulas en la parte asiática de Estambul; queda paralizado el traslado de las instalaciones en Orán y Lisboa, y se dejan para mejor ocasión los trabajos en Sao Paulo, donde estaba previsto habilitar para aulas el antiguo Consulado español en la ciudad.
Tampoco habrá más ‘aulas Cervantes’
El plan B a los nuevos centros, las denominadas aulas Cervantes, tampoco correrán mejor suerte. Estos centros de apoyo, “medio para que el Instituto esté presente en países donde existe demanda de enseñanza en español y no hay previsiones de inaugurar centros presenciales a largo plazo”, se instalan en colaboración con las universidades de cada ciudad, a las que se dota de medios tecnológicos y recursos didácticos del castellano para facilitar el acceso al Centro Virtual Cervantes y al curso por Internet del Instituto. “Tampoco está previsto abrir nuevas aulas Cervantes” en 2011, deja claro el programa presupuestario.Caffarel recordó en la Cámara Baja que es el capítulo de inversiones el que más ve reducida su dotación por el ajuste presupuestario general. En efecto, el Instituto dispondrá de 7,46 millones en créditos para el año próximo, cifra que supone un 15% menos respecto a los 8,79 millones contemplados para el presente ejercicio. En total, la institución manejará 102,8 millones en 2011 –apenas un 0,5% menos-, de los que 62,88 se van en gastos de personal. “Hemos optado por trasladar a ejercicios posteriores algunas inversiones”, zanjó la directora del Instituto, añadiendo que las demandas de los centros se atenderán “a medida que las disposiciones presupuestarias lo permitan”.
En lo positivo, el año próximo será el primero completo de actividades en el centro de Gibraltar. Además, se buscará consolidar los de Sidney y Nueva Delhi. En tiempos de crisis, el Gobierno se confía a iniciativas ‘low cost’. Por ejemplo, a lo que pueda crecer la red de centros asociados para la enseñanza del español, que “no supone un coste estructural (…), por lo que su promoción y difusión permitirá ampliar el ámbito de actuación del Instituto”. También, a la Aula Virtual de Español, que promueve la enseñanza online. “Constituye un proyecto pionero con su combinación de televisión y textos, y que permite llegar, con bajo coste, allí donde no lo hacen los centros”, concluye el programa.
El Confidencial (12.10.2010)
Sé el primero en comentar en «El Instituto Cervantes no celebra el Nobel: cierra centros y aplaza aperturas»