Antonio Robles: «Voy a trabajar por el bien común de todos los españoles»
Denuncia la marginación que sufre UPyD en las encuestas electorales
Madrid.- El ex diputado en el Parlamento catalán de Ciudadanos, Antonio Robles, es el nuevo candidato a la Generalitat de UPyD. Los militantes así lo han querido tras otorgarle el 72,72 por ciento de los votos en las primarias. Robles asegura que está preparado para «defender el bien común de todos los españoles» y explica a LA VOZ LIBRE que la solidaridad, la igualdad, la cohesión y la libertad son los principios por los que aboga. Confía en el crecimiento de UPyD y denuncia la marginación que sufre su partido en las encuestas electorales de Cataluña.
– Como candidato de UPyD a la Generalitat de Cataluña, ¿cuál es su hoja de ruta?
– Lo primero que he hecho es invitar a todos los militantes a unir esfuerzos para contrarrestar nuestra sencillez en medios y lo segundo, pedir la baja voluntaria no retribuida como profesor para dedicarme en cuerpo y alma a este maravilloso proyecto empeñado en defender el bien común de todos los españoles.
– ¿En qué se va a diferenciar el programa electoral de UPyD para Cataluña tanto del PP como de Ciudadanos, donde usted militaba hace un año?
– En lo mismo que se diferencia de todos los demás partidos, en la coherencia entre lo que se defiende y lo que se practica, en la defensa de un discurso idéntico para toda España sin calcular réditos en función del tema. Por ejemplo, nosotros hemos defendido la igualdad de derechos para todos los ciudadanos vivan donde vivan del territorio nacional. Defendemos lo que es común, ya que nos hemos empecinado tanto en marcar las diferencias que ya no hay nadie que defienda el bien común, lo que es común a todos los españoles. Para UPyD es importante defender los valores comunes, como la solidaridad, la igualdad, la cohesión, la libertad, más allá de los pequeños egoísmos de lo nuestro frente a lo de los otros.
– Ha asegurado que, en línea con la dirección nacional de su partido, pretenden llevar a cabo una reforma electoral más justa. ¿Cuál es para UPyD el sistema más equitativo?
– Aquel que garantice mayor correlación entre votos emitidos y proporcionalidad directa con los escaños obtenidos. Tenemos un modelo para conseguirlo, pero si alguien presenta otro mejor para conseguir aquel fin, miel sobre ojuelas. Lo que no puede ser es que UPyD, por poner un ejemplo, obtenga un diputado con 303.000 votos y el PNV obtenga 6 con menos votos que UPyD. Esta paradoja absurda, ha tenido graves consecuencias para la solidaridaridad entre todos los españoles, porque la cesión de 472 millones de euros para obtener el apoyo de estos 6 escaños del PNV, ha roto la caja común y ha dejado sin cobertura para las políticas de empleo a comunidades con mayores necesidades que el País Vasco.
– ¿Cómo piensa abordar su partido los asuntos que han sido polémica en los últimos meses en Cataluña: la ley de acogida, las multas lingüísticas, el Código de Consumo o el decreto que obliga a los catedráticos a acreditar su nivel de catalán para impartir clase?
– La ley es igual para todos, y las sentencias de los tribunales han de cumplirse obligatoriamente. Incluida la sentencia constitucional. Por tanto, todas las leyes que fueron aprobadas bajo el paraguas del Estatuto habrán de adecuarse a la sentencia constitucional. Por supuesto, eso significa que no se podrán seguir poniendo multas lingüísticas ni imponer una lengua como preferente, ya que el TC dejó claro, que en Cataluña hay dos lenguas oficiales, catalán y castellano, las dos vehiculares o docentes, y ninguna puede ser ni exclusiva ni excluyente.
– ¿Le preocupa que en la encuesta de estimación de voto de cara al 28-N que ‘El Periódico de Catalunya’ ha publicado, UPyD no obtendría representación parlamentaria?
– Para que me preocupase primero tendrían que haber incluido a UPyD en la encuesta. Esto hasta ahora nunca se ha hecho. Es curioso que incluyan a partidos recién constituidos como Reagrupament, de Joan Carretero, Solidaritat catalana, de Joan Laporta o Alternativa de Govern, de Monserrat Nebrera que no tienen representación parlamentaria y a UPyD de Rosa Díez, no la incluyan. Allí donde sí nos incluyen, como es el caso de las encuestas a nivel nacional, UPyD no deja de crecer y Rosa Díez es la líder mejor valorada por los ciudadanos. Ahora que tenemos candidato esperemos que nos incluyan en las encuestas de Cataluña. De momento, en otros, dan un 5%, o sea cinco o más diputados.
– En esa misma encuesta se especula con un nivel altísimo de abstención y con una valoración de la ciudadanía en la que suspenden a todos los partidos y a todos los políticos. Usted, como político, ¿qué cree que deberían hacer para movilizar y animar al electorado catalán?
– Las deficiencias en la política actual como la honradez, la coherencia, la honestidad, la eficacia, la defensa del bien común se han de cultivar a lo largo de toda una vida. No se compra con una campaña electoral o se vende con discursos hermosos. Y es precisamente estos valores los que la gente hecha a faltar en la política. Todos hemos de cumplir con nuestras promesas y ser coherentes con nuestros principios. Tardaremos mucho hasta lograr volver a recuperar la confianza de la gente y recuperarla para la política participativa. UPyD lo tiene como bandera.
La voz libre (4.10.2010)
Sé el primero en comentar en ««Voy a trabajar por el bien común de todos los españoles»»