Pericay advierte a C’s y UPyD que sería “imperdonable” que la “voz” no nacionalista se quedara fuera el 28N

Xavier Pericay, enseñando a los asistentes al acto el Premio a la Tolerancia, poco antes de empezar su discurso de agradecimiento (foto: JSM).“Como el nacionalismo es monocorde, su denuncia, en la medida en que se vuelve sistemática, acaba siendo también monocorde, pero no queda mas remedio que seguir”

El hombre tranquilo. El hombre lento. El hombre tolerante. Así se define, poco más o menos, Xavier Pericay, filólogo, escritor y profesor universitario. Especialista en lengua y literatura catalanas. Este viernes, la Asociación por la Tolerancia le entregó en Barcelona su Premio anual, el decimosexto, que lleva el mismo nombre de la entidad cívica fundada en 1992.

Tras la presentación del acto por parte del presidente de la asociación, Eduardo López-Dóriga, y la casi hagiografía -bien merecida, por otra parte- de la ex presidenta de la asociación, Marita Rodríguez, el premiado recibió el galardón y pronunció un tranquilo, lento, tolerante, bilingüe y magnífico discurso de agradecimiento.

Ante unas 130 personas, rendidas, en un ambiente cordial, Pericay reconoció que al conocer que había sido él el premiado sintió “una gran alegría”. Y explicó, con la pedagogía que le caracteriza, lo que significa la palabra tolerancia, no solo etimológicamente, sino ética y políticamente: “Respetar al ser humano, respetar el derecho del ser humano a expresar sus ideas y creencias y a realizar esas prácticas, […] aunque sean contrarias a las propias“.

Claro y tranquilo. El premiado recordó -lo hizo también Rodríguez en la presentación- que durante varias décadas trabajó para el establishment nacionalista, sí, dijo, “fui de los suyos”, aunque “de baja intensidad”, matizó, hasta que un día dijo basta, se hartó, y se puso “a remar a contracorriente”. Y lo hace, desde entonces, denunciando “los abusos del nacionalismo”, como el incumplimiento del artículo 14 de la Constitución, que en Cataluña se cumple solo “hasta cierto” punto.

En este sentido, Pericay, actualmente residente en Palma de Mallorca, denunció que “el nacionalismo es básicamente una línea divisoria, o se es nacionalista o no se es” y puso énfasis -el énfasis que un hombre tranquilo y tolerante puede poner en un momento así- en señalar que “lo que el nacionalismo no tolera es la contradicción, […] penaliza al disidente”, y lo hace tanto “social” como “económicamente”.

“Síndrome del disco rayado”

Frente al nacionalismo, imperante en Cataluña, solo queda la perseverancia. Acción y efecto del “síndrome del disco rayado”, lo definió el filólogo, añadiendo que este, el síndrome, es uno de los peajes que hay que pagar por enfrentarse al nacionalimo. Sencillo y fácil:

“Como el nacionalismo es monocorde, su denuncia, en la medida en que se vuelve sistemática, acaba siendo también monocorde, pero no queda mas remedio que seguir. El silencio, al contrario de lo que ocurre con el silencio administrativo, da siempre la razon al statu quo. Y en Cataluña no hay otro statu quo que el nacionalismo”.

Finalmente, Pericay recordó que formó parte del grupo de intelectuales que firmó el primer manifiesto que supuso la fundación de Ciudadanos. Presente estaban cuatro de los quince primeros intelectuales: Arcadi Espada, Francesc de Carreras, Ivan Tubau y Teresa Giménez Barbat; y Antonio Robles, José Domingo, ex dirigentes de Ciudadanos; y Carmen de Rivera, junto a actuales dirigentes del partido, como su secretario general, Matías Alonso.

Sería “imperdonable” volver a perder la “voz”

Con ese auditorio, advirtió a los políticos presentes -a través de una metáfora en forma de anécdota que le ocurrió el día de la entrega del Premio a la Tolerancia de 2005- de un posible error estratégico. Afónico se pasó aquella noche de 2005, dijo metido en la metáfora, intentando comunicarse con el resto de comensales. Le fue imposible. Una de las peores noches de su vida, aseguró, en la única exageranción de su intervención de este viernes de 2010.

La anécdota fue la excusa. Tras las elecciones del próximo 28 de noviembre no hay opciones a las excusas: “Una vez recuperada la voz, sería imperdonable volver a perderla. Y, esto -continuó-, por muchas diferencias que a veces hayamos tenido, tengamos o podamos llegar a tener con esta voz”. Nadie en la sala dudó a qué se refería Pericay.

El acto contó con la asistencia de, entre otros, el escritor Juan Abreu y el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Gerona y columnista de LA VOZ DE BARCELONA, Ángel Duarte.

La voz de Barcelona (2.10.2010)

Sé el primero en comentar en «Pericay advierte a C’s y UPyD que sería “imperdonable” que la “voz” no nacionalista se quedara fuera el 28N»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Traducción »