El PSC hacia el abismo. Manifiesto 11 de Septiembre.

Logo de Ágora Socialista 

El PSC hacia el abismo

El manifiesto que debía ser y que NO es

Visto el Manifiesto del PSC para esta diada de 2010, expresamos nuestro convencimiento de que este partido camina inexorable e irremisiblemente hacia su propia extinción. Si sus resultados electorales en las elecciones autonómicas han sido escandalosamente pobres, en comparación a los que las elecciones generales le han ido proporcionando, (hasta el punto de que ha perdido todas las primeras y ganado siempre las segundas), la expectativa con la que enfrenta las inmediatas indica que en esta ocasión serán paupérrimos.

Este fatalismo lo ha ido labrando a conciencia el propio partido. Su discurso ha ido derivando hacia una sustancia ajena a la población a la que se debe en función de su propia historia. La reunificación del socialismo catalán trajo una combinación sociológica interna que la historia ha demostrado enfermiza y perversa. Unos pusieron la base social extensa y otros la dirección de las ideas y de las decisiones. En descaradas palabras de uno de sus dirigentes en atmosfera de intimidad, “vosotros aportáis la cantidad y nosotros la calidad”.

Ciertamente hay una parte de este proceso que ha sido positiva, la aportación de soporte técnico e intelectual que no sólo ha servido al socialismo en Cataluña sino que ha aportado talento al ámbito nacional.

Este liderazgo más ilustrado pronto empezó a mostrar su parentesco, vinculación y pertenencia a las tradicionales familias del poder en Cataluña. Su vocación profunda estaba más dirigida hacia la construcción nacional catalana, hacia el nacionalismo independentista, que hacia la construcción de una sociedad inducida por principios igualitarios y valores socialistas, en la que la libertad, la igualdad y la realización personal de los ciudadanos serían los objetivos indeclinables.

La ocupación de amplios espacios de poder municipal e institucional ha necesitado de una plantilla amplia de promocionables obedientes y servido para que determinados miembros del obrerismo y del sindicalismo alcanzaran importantes responsabilidades en el partido y en las instituciones ocupadas.

Sin embargo, el discurso, el credo, el núcleo ideológico, no ha sufrido influencia reseñable de estos componentes de procedencia psoista e inmigratoria. Quizá por falta de capacidad para hacerlo, pero, sobre todo, porque los sistemas de promoción y de representación interna han estado controlados férreamente, lo que ha provocado la promoción de los adictos por encima de los capaces. En definitiva ha provocado la desertización de las ideas, el seguidismo de un discurso propio de ERC y la abundancia entre sus filas de dóciles, mediocres, pesebristas y en el mejor de los casos, bienintencionados útiles y utilizables.

A esta pléyade de segundones también se han sumado los oportunistas despabilados y ávidos de enriquecimiento al calor de las oportunidades de los presupuestos oficiales, de las sinecuras, de las subvenciones y de los compadreos atufados de corrupción.

Ello ha aumentado la perversión del papel de este partido en la sociedad Catalana. De ser un instrumento de liderazgo renovador y discurso propio y definido en la tradición socialista, ha pasado a ser un miembro más del PUC (partido único catalán). Ello, con la desventaja de tener que demostrar su “pedigree” y de tener que actuar siempre con la fe del converso, para contrarrestar el estigma de la bastardía españolista que los demás nacionalistas le endosan sin piedad.

Este cúmulo de factores hace que la conducta del PSC se asemeje a la expuesta por Fassbinder en su magistral película “La ansiedad de Verónica Voss”; el resultado es que ni suma ni cohesiona ni es transversal ni integra. Tampoco debería utilizar el lenguaje típico del nacionalismo, al definirnos como pueblo en lugar de sociedad, al afirmar el catalán como lengua única, al definir el Estatut previo al fallo como ley de leyes y al rechazar la Constitución como marco consensuado superior.

Es este el partido al que muchos hemos votado, a pesar del contrasentido intuido y percibido de manera reiterada, al comparar nuestra expectativa y su comportamiento. Es este partido en el que hemos empleado muchas energías y hemos puesto repetidas esperanzas para que intervenga en la vertebración de la sociedad catalana, según los principios y valores del socialismo, contenidos en su proyecto fundacional. Es este partido el que nos “premia” repetida e incansablemente con decepción, desconcierto y desesperanza. Es este partido el que nos incita irremisiblemente a buscar alternativas de voto, a votar en blanco o a quedarnos en casa. Es este partido del que reclamamos un manifiesto como el que apuntamos (en negrita), en contraste con el que el PSC realmente se acaba de “lucir”, y que copiamos en su versión original y traducida:

Manifest del PSC per la Diada Nacional de Catalunya de l’11 de setembre

La Catalunya de l’Estatut. L’ambició nacional del catalanisme social

El Partit dels Socialistes de Catalunya celebra la Diada Nacional de Catalunya de 2010 amb un missatge de confiança, afirmació i reivindicació. Som conscients de les dificultats que hem d’afrontar en el terreny nacional, cultural, econòmic i social. Però estem convençuts que la Catalunya del 2010 està en millors condicions que mai per encarar el futur amb confiança i progrés.

……………………………

Manifiesto del PSC por la Diada Nacional de Catalunya del 11 de septiembre

La Cataluña del Estatuto. La ambición nacional del catalanismo social

El Partit dels Socialistes de Catalunya celebra la Diada Nacional de Cataluña de 2010 con un mensaje de confianza, afirmación y reivindicación. Somos conscientes de las dificultades que hemos de afrontar en el terreno nacional, cultural, económico y social. Pero estamos convencidos de que la Cataluña del 2010 está en mejores condiciones que nunca para encarar el futuro con confianza y progreso

Manifiesto (que las gentes de Ágora Socialista, que la militancia de base, que la ciudadanía adscrita a su espacio electoral y que el resto de socialistas del Estado, habrían deseado) del PSC por la Diada Nacional de Catalunya del 11 de septiembre

La Cataluña del siglo XXI: presente y retos de futuro. Retos del PSC

El Partido de los Socialistas de Catalunya celebra la Diada Nacional de Cataluña de 2010 con un mensaje de confianza en el futuro, de voluntad de evaluar su papel y de certeza en su capacidad de acción transformadora. Somos conscientes de las dificultades que hemos de afrontar en el terreno político, cultural, económico y social. Pero estamos convencidos de que la Cataluña del 2010 acabará superando la situación de desánimo, desprestigio y desesperanza a la que la ha conducido el periodo de huída hacia delante en el que tan destacado papel ha desempeñado el PSC durante demasiados años.

1.Afirmem, un cop més, que Catalunya és una nació, que el català és la nostra llengua i que l’Estatut, aprovat per la majoria dels ciutadans i ciutadanes de Catalunya, és la nostra llei de lleis. Cap Tribunal pot, ni podrà, jutjar els nostres sentiments ni negar la nostra voluntat.

……………………………

1. Afirmamos, una vez más, que Cataluña es una nación, que el catalán es nuestra lengua y que el Estatut, aprobado por la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña, es nuestra ley de leyes. Ningún Tribunal puede, ni podrá, juzgar nuestros sentimientos ni negar nuestra voluntad.

1. Afirmamos que nuestra contribución óptima a Cataluña y a su sociedad es aportar sensatez, realismo y alternativa, frente a una situación preocupante de delirio social, alimentado por discursos interesados y fantasiosos, a los que también hemos colaborado en el pasado. Afirmamos que la Cataluña actual es una sociedad compleja y plural. Estamos convencidos de que esa naturaleza constituye el meollo más enriquecedor. Especialmente valiosa es su pluralidad lingüística, propia de realidad social y de su historia, recogida en la equidad de castellano y catalán y reafirmada por el Tribunal Constitucional.

Afirmamos nuestra satisfacción de pertenencia a un Estado en el que tenemos un campo amplísimo de proyección y de influencia y seguiremos siendo un agente activo con vocación de liderazgo. Afirmamos nuestra voluntad de cultivar este Estado de Derecho y de asumir su entramado constitucional y sus instituciones.

2. Reivindiquem el catalanisme social, el catalanisme popular que suma i cohesiona. Un sentiment transversal que fa país, que relliga territoris i accents, que integra els nouvinguts i que ens fa un sol poble. Catalunya s’ha de pensar, defensar i construir sencera, sense exclusions.

…………………..

2. Reivindicamos el catalanismo social, el catalanismo popular que suma y cohesiona. Un sentimiento transversal que hace país, que enlaza territorios y acentos, que integra los recién llegados y que nos hace un solo pueblo. Cataluña se ha de pensar, defender y construir entera, sin exclusiones.

2. Reivindicamos nuestros principios igualitarios y nuestros valores socialistas como herramientas inspiradoras para la acción política y social. Las reivindicamos porque implican relaciones sociales de igualdad y de respeto como garantía de cohesión social en sociedades diversas como la nuestra. Al mismo tiempo son las que permiten afrontar las migraciones derivadas de una economía globalizada y una permeabilidad de Europa, de cuya construcción somos partidarios entusiastas, al comprender que las instituciones políticas deben ser de alcance proporcional al de las instituciones económicas.

3. Creiem en el catalanisme social com una actitud quotidiana que ens permet viure la ciutadania democràtica, la identitat nacional i la cohesió social amb plenitud i de manera integradora. La nació és la casa, el barri, la ciutat, el país. No hi ha nació sense societat. Volem un catalanisme que faci possible la justícia social. Aquesta és també la nostra ambició nacional.

………………………..

3. Creemos en el catalanismo social como una actitud cotidiana que nos permite vivir la ciudadanía democrática, la identidad nacional y la cohesión social con plenitud y de manera integradora. La nación es la casa, el barrio, la ciudad, el país. No hay nación sin sociedad. Queremos un catalanismo que haga posible la justicia social. Esta es también nuestra ambición nacional.

3. Creemos que términos como catalanismo, de uso tan manido como ambigua utilización, deben ser respetados con absoluta honestidad y fidelidad a su semántica. Para nosotros catalanismo significa filia por lo catalán, y obviamente celebramos su cultivo, aunque REPUDIAMOS su utilización como fuente de legitimidad o como aval para la prelación o la preeminencia. Las relaciones sociales tienen que basarse en la igualdad, en el respeto, en el buen funcionamiento de las instituciones y la aceptación de las normas y de las leyes.

4. Defensarem l’Estatut, tot l’Estatut, aprovat per la ciutadania de Catalunya. Desplegarem la integritat del seu text amb nous instruments, sense renúncies.

………………………………….

4. Defenderemos el Estatuto, todo el Estatuto, aprobado por la ciudadanía de Cataluña. Desplegaremos la integridad de su texto con nuevos instrumentos, sin renuncias.

4. Defenderemos el Estatuto aprobado por el Tribunal Constitucional. Acometeremos con lealtad y diligencia la adecuación a la carta magna de las leyes elaboradas antes de la sentencia. Reconocemos nuestro protagonismo en el proceso que lo ha precedido, sabemos que de haber existido una ley de referéndums no habría alcanzado el nivel de validez mínimo y pedimos disculpas a la ciudadanía. Lo que procede ahora es hacer un uso sensato y respetuoso de este Estatuto, evitando su complejidad y potencialidad de crear conflictos en el seno de la sociedad catalana y en nuestras relaciones con el Estado y con las demás comunidades autónomas.

5. Plantegem el federalisme com l’única opció possible per a l’Espanya del segle XXI. Mentre Espanya avança cap a l’horitzó federal, Catalunya no renunciarà a tot el potencial que l’autogovern previst a l’Estatut ens permet. Espanya no té temps per perdre i Catalunya no pot esperar.

…………………………………….

5. Planteamos el federalismo como la única opción posible para la España del siglo XXI. Mientras España avanza hacia el horizonte federal, Cataluña no renunciará a todo el potencial que el autogobierno previsto en el Estatuto nos permite. España no tiene tiempo que perder y Cataluña no puede esperar.

5. La experiencia estatutaria de segunda generación ha mostrado la debilidad y la incoherencia de una organización del estado inconclusa. Plantearemos, a la sociedad española, a los partidos políticos y a las instituciones, la necesidad de una reflexión colectiva y de un examen sosegado de la experiencia acumulada. No es bueno mantener una situación que ha mostrado sus carencias, y menos aún, que ha permitido huídas hacia adelante y aventurerismos inviables. Es urgente mejorar la calidad de la democracia y el control de las conductas políticas para restaurar la confianza, la lealtad política e institucional y la moral de la ciudadanía.

6. Parlarem clar, les eleccions al Parlament de Catalunya són una autèntica cruïlla: no volem ni dreceres, ni invents, ni sorpreses, ni cap pas enrere. L’Estatut és i ha de ser la gran avinguda de l’autogovern, de la unitat civil i del progrés econòmic i social de Catalunya. No renunciarem a allò que suma i ens fa forts per altres objectius que, sota l’aparença d’una major ambició, ens poden empobrir, afeblir i dividir.

……………………………………..

6. Hablaremos claro, las elecciones al Parlamento de Cataluña son una auténtica encrucijada: no queremos ni atajos, ni inventos, ni sorpresas, ni ningún paso atrás. El Estatuto es y debe ser la gran avenida del autogobierno, de la unidad civil y del progreso económico y social de Cataluña. No renunciaremos a aquello que suma y nos hace fuertes por otros objetivos que, bajo la apariencia de una mayor ambición, nos pueden empobrecer, debilitar y dividir.

6. Hablaremos claro. Las elecciones al Parlamento de Cataluña nos darán la medida del aprecio que hemos suscitado en la ciudadanía. No sólo cada uno de los partidos contendientes, sino la clase política catalana, que tradicionalmente cosecha altas cotas de abstención. Por nuestra parte trataremos de actuar con la honestidad suficiente para que sea percibida por sí misma. Por esta razón, nuestra campaña electoral contendrá DOS ejes básicos de comunicación: el reconocimiento de los errores ya admitidos en este manifiesto y el programa de acción política, en buena parte reparadora, para los próximos 4 años. Acción política que desarrollaremos en solitario o mediante acuerdos con otros partidos que compartan el mismo afán de lealtad constitucional y de servicio a la sociedad a la que nos debemos.

7. Oferim un projecte de futur sòlid i útil, com el que representa el President Montilla. No volem quimeres, ni frustracions, ni conflictes innecessaris. Volem rigor, fermesa, serietat i resultats. Som la Catalunya que sap on va. Som la Catalunya de l’Estatut.

………………………………

7. Ofrecemos un proyecto de futuro sólido y útil, como el que representa el Presidente Montilla. No queremos quimeras, ni frustraciones, ni conflictos innecesarios. Queremos rigor, firmeza, seriedad y resultados. Somos la Cataluña que sabe a dónde va. Somos la Cataluña del Estatuto.

7. Ofrecemos un proyecto de futuro sólido y útil, como el que debería representar el Presidente Montilla. Sabemos que tiene que reconquistar la credibilidad, en ello está. Sabemos que un cambio profundo de mensaje, de liderazgo y de objetivos puede parecer increíble. Sabéis que es de sabios rectificar, pero somos catalanes y amamos Cataluña, como también somos españoles y amamos a España; somos políticos y creemos en que la política también se puede ejercer con honestidad; somos socialistas y sabemos que decir eso significa ser honestos. No queremos quimeras, ni frustraciones, ni conflictos innecesarios. Queremos rigor, firmeza, seriedad y resultados. Queremos ser la Cataluña que de verdad sabe dónde va. Queremos ser la Cataluña del Estatuto y de la Constitución.

Ciutadans i ciutadanes de Catalunya: Bona Diada Nacional! Us animem a celebrar l’Onze de Setembre de 2010 amb confiança, orgull i sentiment patriòtic. Fem de la senyera el símbol de la unitat del país; fem del nostre himne, un cant a la confiança, i fem de la nostra Diada un gest inequívoc de compromís cívic i democràtic.

Visca Catalunya!

………………………………

Ciudadanos y ciudadanas de Cataluña: Buena Fiesta Nacional! Os animamos a celebrar el Onze de Setembre de 2010 con confianza, orgullo y sentimiento patriótico. Hagamos de la bandera el símbolo de la unidad del país; hagamos de nuestro himno, un canto a la confianza, y hagamos de nuestra Diada un gesto inequívoco de compromiso cívico y democrático.

¡Viva Cataluña!

Ciudadanos y ciudadanas de Cataluña: Buena Fiesta, Bona Diada! Os animamos a celebrar el Once de Septiembre de 2010 con confianza, orgullo y sentimiento patriótico. Hagamos de las banderas nacional y autonómica el lazo de la unidad del país; hagamos de nuestros himnos, un canto a la confianza, y hagamos de nuestra Diada un gesto inequívoco de compromiso cívico y democrático.

¡Viva Catalunya y Visca España!

En resumen, el lamentable manifiesto oficial lanzado lo juzgamos como una reafirmación de los errores en que está instalado el PSC, una huida hacia adelante de Montilla y de la dirección que le acompaña, una previsible culpabilización del fracaso que se les viene encima “hacia esa España que no comprende a Cataluña” y una hipoteca a cualquier intento de renovación de liderazgo y de discurso, que necesariamente tendrá que producirse a partir de las elecciones.

Ágora Socialista (septiembre, 2010)

Sé el primero en comentar en «El PSC hacia el abismo. Manifiesto 11 de Septiembre.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Traducción »