Borrell rechaza la oferta de Montilla y seguirá en su ‘exilio dorado’ de Florencia

El ex ministro socialista y ex presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell (Efe).

El Presidente de la Generalitat quería fichar al ex ministro para ir en las listas del PSC

José L. Lobo.- Josep Borrell lo tiene claro: no cambiará su exilio dorado en Italia por el banquillo de la oposición en el Parlamento catalán. El histórico dirigente socialista, que preside el Instituto Europeo Universitario de Florencia, ha rechazado las reiteradas ofertas de José Montilla para incorporarse a la candidatura del PSC en las próximas elecciones autonómicas.

El presidente de la Generalitat tentó al ex ministro antes del verano -y ha vuelto a intentarlo en septiembre- con un puesto de honor en las listas y el cargo de conseller de Economía si los socialistas revalidan el poder en las urnas, pero Borrell no se ha dejado querer, según fuentes del PSC consultadas por El Confidencial.

Borrell, que fue ministro de Obras Públicas y Transportes con Felipe González y presidente del Parlamento europeo entre 2004 y 2007, preside desde el pasado mes de enero el Instituto Europeo Universitario de Florencia, una institución educativa especializada en estudios de posgrado cuya financiación corre a cargo de la UE. Montilla pensó en él para reforzar las listas del PSC con un fichaje de postín capaz de ilusionar a un electorado socialista en horas bajas y movilizar el voto de los sectores menos nacionalistas del partido, pero Borrell le ha dicho no al president, al que todos los sondeos sitúan fuera de la Generalitat tras las elecciones de noviembre. 

Montilla calificó el pasado día 3 de «especulación veraniega» la posible incorporación de Borrell a su candidatura, pero lo que no dijo es que ha mantenido varios contactos con el ex ministro a lo largo de los últimos meses para tratar de persuadirle. Sin éxito. El único compromiso que el todavía presidente de la Generalitat ha arrancado al ex ministro y ex presidente del Parlamento europeo es su presencia en la campaña electoral para «echar una mano» al PSC, según las fuentes consultadas.

«Misión imposible»

«Montilla mantiene una buena relación con Borrell, pero convencerle para que dejara su puesto en Florencia era una misión casi imposible. Apenas lleva nueve meses como presidente del Instituto Europeo, y luchó mucho para conseguir ese puesto. Él quería volver a la universidad porque estaba desencantado de la política, y no está dispuesto a tirarlo ahora todo por la borda para presentarse a unas elecciones que sabe que no va a ganar», sostienen las mismas fuentes.

La buena sintonía entre Borrell y Montilla viene de lejos. Y se hizo más sólida en 1998, cuando el ex ministro de Obras Públicas se midió a Joaquín Almunia en las primarias para decidir quién sería el candidato del PSOE a La Moncloa. Borrell desafió al aparato socialista y se impuso con claridad a Almunia -una situación en la que no pocos dirigentes y militantes del partido ven ahora un indudable paralelismo con el reto de Tomás Gómez a Ferraz-, arrasando en Cataluña con casi un 83% de los votos. Y Montilla fue entonces uno de los pocos capitanes del PSC que le apoyó.

El presidente de la Generalitat, que en 1998 era secretario de Organización del PSC, respaldó abiertamente a Borrell en las primarias, mientras la cúpula del partido, encabezada entonces por Narcís Serra, trató por todos los medios de boicotear la candidatura de Borrell impulsando plataformas de apoyo a Almunia en toda Cataluña. Pero las bases le dieron la espalda al candidato oficial.

El presidente del Instituto Europeo Universitario de Florencia nunca ha tenido un gran interés por participar activamente en la política catalana, señalan las fuentes consultadas. Según estas fuentes, Borrell se ha mostrado «muy crítico» en privado con la deriva nacionalista del PSC y su alianza con ERC durante las dos legislaturas de Montilla.

El Confidencial (20.09.2010)

Sé el primero en comentar en «Borrell rechaza la oferta de Montilla y seguirá en su ‘exilio dorado’ de Florencia»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Traducción »