Defensa de los Derechos Humanos
Denuncia la matanza de emigrantes en México y determinadas leyes contra el terrorismo de Estados Unidos
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, ha calificado hoy de «preocupante» la «nueva política» del Gobierno francés en relación a los gitanos. Ha destacado que acciones como el desmantelamiento de sus asentamientos y las deportaciones colectivas, solo pueden «exacerbar el estigma de los romanís y la extrema pobreza en que viven».
En la inaguración de la decimoquinta sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay ha instado a los estados europeos, entre ellos Francia, a adoptar una política que permita a los gitanos «superar su marginalización».
Matanza de inmigrantes en México
La representante de la ONU también ha considerado preocupante «la situación de los emigrantes que salen de México o transitan por México», a la luz de la matanza de 72 de ellos aparentemente por el crimen organizado.
Y un tercer motivo de preocupación que ha destacado Pillay es la práctica de Estados Unidos de autorizar «asesinatos selectivos de sospechosos de terrorismo en circunstancias que desafían las normas internacionales establecidas para proteger el derecho a la vida y el imperio de la ley».
Pillay se ha referido así a la autorización dada a la CIA para ejecutar de forma extrajudicial a ciudadanos estadounidenses fuera de zonas de conflicto, una práctica de la Administración Bush asumida por el Gobierno de Barack Obama.
Periodistas y activistas
La alta representante de la ONU ha censurado igualmente las continuas amenazas a la vida y a la seguridad que afrontan, en todas las regiones del mundo, los defensores de los derechos humanos, periodistas, y activistas de la sociedad civil. «Disidentes pacíficos, abogados de derechos humanos y representantes de la prensa han sido víctimas de ataques en países como Irán, Irak y Somalia», ha destacado.
Guatemala, México y Serbia son otros de los estados citados por Pillay donde «las instituciones estatales parecen haber sido incapaces de responder a los ataques contra defensores y activistas».
También –ha agregado– han sufrido asaltos y amenazas en lugares como Angola, la República Democrática del Congo y Zimbabue. «En Israel, activistas pacíficos han sido heridos o arrestados por protestar contra la construcción del muro en los territorios palestinos ocupados. Y en la franja de Gaza, las autoridades de facto (Hamás) han cerrado las organizaciones de la sociedad civil», ha agregado.
El Periódico (13.09.2010)
Sé el primero en comentar en «La ONU censura la política francesa con los gitanos»