Organizada por la asociación Impulso Ciudadano, ha contado con el respaldo de PP, UPyD y Ciudadanos, además de diversas entidades cívicas catalanas
La concentración convocada por Impulso Ciudadano frente a la Secretaría General de Política Lingüística de la Generalidad, en las Ramblas de Barcelona, con el lema ‘La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) debe cumplirse, no queremos Gobiernos delincuentes’, ha reunido a alrededor de dos centenares de personas
El acto de protesta, organizado por la asociación que preside el diputado autonómico José Domingo, ex dirigente de Ciudadanos, se ha centrado en denunciar la “insumisión legislativa” en la que se ha instalado, según el manifiesto leído, el Gobierno autonómico de la Generalidad.
Términos ‘nacionalistas’
Carlos Silva, vicepresidente de Impulso Ciudadano, ha sido el encargado de leer el texto del manifiesto que recuerda los aspectos que el TC retoca en la sentencia del Estatuto de Autonomía. Sobre todo, la protesta se ha centrado en el aspecto lingüístico señalando que “a partir de ahora” la legislación autonómica deberá tener en cuenta que el Alto Tribunal ha dejado sin efecto, tal y como lo han defendido los nacionalistas, términos como “lengua propia”, “lengua normal y preferente”, “lengua vehicular” y “disponibilidad lingüística”.
En este sentido, tras recordar los artículos del Estatuto adecuados a la legalidad por el TC, Silva ha denunciado que el Gobierno autonómico, con la ayuda de CiU, ha ido aprobando leyes “afectadas” por la sentencia. Así, reza el texto del manifiesto, el tripartito “tiene la intención de no rectificar nada y de desobedecer de manera abierta y deshinibida la doctrina del Tribunal Constitucional, abriendo un periodo de conflicto e inseguridad jurídica que ha de envenenar el debate político y vulnerar los derechos de los ciudadanos”.
Por todo esto, la entidad cívica ha remitido una carta -con el contenido del manifiesto- a José Montilla (PSC), presidente de la Generalidad, instándole a adoptar “las medidas necesarias para modificar su política en el ámbito lingüístico de cara al futuro, adecuándola al contenido de la sentencia” del TC sobre el Estatuto. Además, se insta al presidente autonómico a que modifique las leyes que están afectadas por la misma sentencia.
Comerciantes multados
Tras la lectura del manifiesto, diversos comerciantes y ciudadanos afectados por la política lingüística de la Generalidad, desde comerciantes multados por tener los rótulos de sus comercios en español hasta profesores, han expuesto sus casos personales. El acto lo ha cerrado un breve speech de Domingo.
Además de Impulso Ciudadano, entidad organizadora del acto, se han adherido los partidos políticos: PP, UPyD y Ciudadanos, y las entidades cívicas: Asociación por la Tolerancia, Ágora Socialista, Ciudadanos por la Libertad, Movimiento Democrático, Acción Cultural Miguel de Cervantes y Ciudadanos en Blanco.
Entre los dirigentes de los distintos partidos políticos, han acudido a la cita la portavoz del PP en el Parlamento autonómico de Cataluña, Dolors Montserrat, así como algunos de los diputados autonómicos populares, Eva García o Josep Llobet, por ejemplo, y el líder del PP de Barcelona, Alberto Fernández Díaz. También ha estado en la concentración la diputada autonómica de Ciudadanos, Carmen de Rivera, y el ex diputado autonómico y actual portavoz de UPyD Cataluña, Antonio Robles.
“Socava” la legitimidad del catalán
Por otro lado, en un acto organizado este miércoles por el Instituto de Estudios Catalanes (IEC) varios profesores universitarios han asegurado que la sentencia del TC sobre el Estatuto “socava” la supuesta legitimidad del catalán e “intenta reforzar” la presencia del español en Cataluña.
En una conferencia, con alrededor de cien personas, Francesc Xavier Sala, profesor de Sociolingüística de la UB, Antoni Milian, catedrático de Derecho Administrativo de la UAB, Ferran Requejo, catedrático de Ciencia Política de la UPF, y Salvador Giner, presidente del IEC, han defendido que la sentencia del TC, que han calificado de agresor, dicta “absurdidades” y que “el actual [Estatuto] no se basa en la solidaridad sino en el expolio”.
La voz de Barcelona (9.09.2010)
Sé el primero en comentar en «Primera protesta, tras la sentencia del Tribunal Constitucional, contra la “insumisión legislativa” del tripartito»