Jornada de huelga en Francia contra la reforma de las pensiones

Viajeros apiñados en el andén de Gare du Nord, en París. /AFP

El transporte, colegios y correos, muy afectados por la huelga. Los sindicatos esperan convocar a dos millones de personas en las manifestaciones

Antonio Jiménez Barca.- Nicolas Sarkozy se enfrenta hoy a la cuarta jornada de huelga general y de protesta masiva en lo que va de año contra su anunciada reforma de las pensiones, que prevé retrasar la edad mínima de la jubilación de los franceses de 60 a 62 años. La última, celebrada el 24 de junio, sacó a la calle cerca de dos millones de franceses, según los sindicatos (800.000, según la policía). Hoy serán más, según estas mismas organizaciones.

A pesar de la masiva afluencia, tanto el presidente de la República como el ministro de Trabajo, Eric Woerth, han asegurado que mantendrán la idea clave de la reforma de retrasar la jubilación, debido a que la consideran «inevitable» por razones demográficas.

La huelga se nota sobre todo en los transportes. En París el metro funciona, según un portavoz de la compañía, al 80%, aproximadamente, pero los trenes de cercanías, verdadero motor de la movilidad de la región parisina, sólo marchan a un 50%. Las alteraciones en el transporte público se han notado en el tráfico rodado, con 200 kilómetros de retenciones en las carreteras y autopistas de la región desde antes de las ocho de la mañana.

Los trenes de largo recorrido también se ven afectados por los paros así como los aviones, debido a que los controladores aéreos se han sumado a los paros. Air France calcula que mantendrá el 100% de los vuelos transoceánicos pero que, en el aeropuerto de Orly, por ejemplo, se anularán el 50% de los de medio y corto recorrido. La Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) tuvo que anular todos los trenes de noche, lo que incluye los Talgo que comunican París con Madrid y Barcelona.

La huelga también afecta a la enseñanza pública, a la sanidad y a Correos, entre otros servicios públicos. En la empresa privada, como ocurre normalmente en Francia, el paro se prevé menor.

La jornada de protesta coincide con el inicio del debate en la Asamblea Nacional de la ley que modificará las condiciones de jubilaciones de los franceses. Woerth, muy debilitado por el caso L’Oréal -acusado, entre otras cosas, de trato de favor a la anciana millonaria heredera del imperio, Liliane Bettencourt-, será el encargado de defender la medida. Los sindicatos -y la oposición- han puesto en duda su capacidad de conducir y negociar una reforma tan importante dada su delicada y tambaleante situación política (el deporte favorito de los analistas políticos franceses es el de preconizar cuándo caerá Woerth).

Bernard Thibault, secretario general de la CGT, prevé una participación «excepcional» en las manifestaciones organizadas en toda Francia. En París arrancará a las dos de la tarde. «Ahora le toca moverse al Gobierno. Si no, seguiremos movilizándonos», añade Thibault.

El País (7.09.2010)

Sé el primero en comentar en «Jornada de huelga en Francia contra la reforma de las pensiones»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Traducción »