Las relaciones entre ICV y EUiA siempre

Las relaciones entre ICV y EUiA siempre han sido tirantes, más por razones de cuota de poder que por aspectos ideológicos, cada vez más apartados en aras del simple y puro posibilismo. Sí que es cierto que las bases y, especialmente, los votantes de EUiA son menos afectos al nacionalismo. Muchos de ellos vieron con agrado el surgimiento de una futurible fuerza política de izquierda no-nacionalista cuando todavía no se había definido la orientación que iba a seguir la plataforma Ciutadans de Catalunya. Lo que resulta evidente es la endeble situación de IU cuando se mueve en el terreno nacionalista. Lo que ha ocurrido en el País Vasco o en Asturias no tiene nombre, pero no menos grotesco es el caso valenciano, donde la federación regional de IU se vio traicionada por el equivalente levantino de ICV, que decidió ponerle los cuernos con la filial de ERC. Pero lo más triste es que no por ello IU cambió su actitud al respecto y siguió y sigue manteniendo sus pactos con estas formaciones con el indecoroso objetivo de rascar bola. Las excusas que nos dan, que todo lo hacen para servir mejor al ciudadano y poder contribuir a implementar políticas de izquierdas, no tienen ninguna credibilidad. Lo que siempre venimos diciendo: el nacionalismo ha fagocitado a la izquierda e incluso se ha vestido con su piel. A los electores de los partidos socialistas y comunistas tradicionales no nos queda otra alternativa que resituar nuestras ideas.

Sé el primero en comentar en «Las relaciones entre ICV y EUiA siempre»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Traducción »