Gallardón obtendría otra mayoría absoluta
Daniel Forcada.- La clave de la política madrileña de los próximos meses girará en torno a una cifra: el 65. Es el número de escaños sobre los que se asentará la mayoría absoluta en la próxima legislatura de la Comunidad de Madrid, el número de representantes que la presidenta Esperanza Aguirre deberá conseguir si quiere renovar sin problemas su Gobierno. Porque el aumento de población llevará aparejado también un incremento de escaños en la Asamblea Regional, de 120 a 128 ó 129. Y eso unido a la entrada en liza de nuevas formaciones políticas como la que encabeza Rosa Díez, Unión Progreso y Democracia, pueden poner en jaque las aspiraciones de la lideresa del PP.
Según los sondeos internos que baraja a día de hoy el consejo territorial de UPyD de Madrid, la formación política que aspira a convertirse en alternativa a PP y PSOE podría estrenarse en las elecciones madrileñas con hasta 11 diputados. Una cifra que, de hacerse realidad en mayo del año que viene, situaría a UPyD al borde de la tercera fuerza política madrileña. La foto fija que ofrece este sondeo interno daría una mayoría simple al PP con 62 diputados, 43 al PSOE, 12 a Izquierda Unida y 11 a los de Rosa Díez.
Datos que UPyD Madrid obtiene al cruzar los resultados de una encuesta nacional con sus propios registros electorales de las últimas elecciones generales y europeas. Confían en que obtendrán más votos que en las últimas europeas, en gran medida, de votos desencantados con la gestión del Partido Socialista que UPyD se disputará con Izquierda Unida. Con todo ello, el coordinador y portavoz del partido en Madrid, Javier García Nuñez, pronostica que obtendrán unos 250.000 votos en toda la Comunidad.
En el Ayuntamiento, el posible reparto de escaños sería diferente, según estos mismos estudios, diferente y volvería a dar la mayoría absoluta al actual alcalde, Alberto Ruíz Gallardón, que obtendría 29 concejales de un total de 57. Otros 17 irían a parar al PSOE, 6 a Izquierda Unida y 5 a UPyD, que podría obtener, en este caso, unos 140.000 votos.
Sin noticias de José María Fidalgo
Una foto fija que, sin embargo, puede variar mucho de aquí al próximo mes de mayo pues no recoge el posible impacto electoral que tendría la llegada de los que serán, finalmente, cabeza de cartel de cada partido. En este sentido, el nombre de José María Fidalgo, ex secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), ha sonado de forma insistente en las quinielas como posible candidato a la Comunidad de Madrid por parte de UPyD. Un fichaje sobre el que, a día de hoy, “no hay nada”, aclaran en el partido.
UPyD decidirá quiénes serán sus cabezas de lista en unas primarias que se convocarán el próximo mes de septiembre y se celebrarán en octubre. “Cualquier militante se podrá presentar sin necesidad de avales.”, explica García Núñez, “pero los estatutos contemplan también que el candidato pueda no ser un no afiliado. Eso sí, el resto de la lista no la hace él, sino el consejo local o el territorial”.
El partido presentará también listas en otros 40 municipios de la región con lo que pretenden alcanzar al 91% del censo de la Comunidad de Madrid. El tiempo dirá si la suya es una opción, con o sin Fidalgo, destinada a convertirse en la bisagra del poder.
El Confidencial (5.08.2010)
Sé el primero en comentar en «Las encuestas de UPyD le dan 11 diputados en Madrid y lo colocan como partido bisagra»