De economia se sabe muy poco y de lo que

De economia se sabe muy poco y de lo que se llama macroeconomia menos. Le quieren dar un aire cientifico pero es un discurso puramente academico que solo sirve a los que viven de ello. Recuerdo cuando yo estudiaba, aquellos 60`s, y el debate era que si el capitalismo era posible o todo acabaria en comunismo. Esto en lo que atañe al dia a dia. Academicamente la ciencia consistia en discutir, interpretar y reinterpretar, lo que habia dicho Adam Smith, David Ricardo, Carlos Marx, los clasicos, los neoclasicos, los keynesianos, los neokeynesianos, etc. Es evidente que con esta formación poco se puede decir acerca de lo que pasa. Los cambios tecnologicos que han sucedido desde entonces hasta aqui y que son los que de verdad han cambiado el mundo, ni entonces ni ahora fueron tomados en cuenta. Las explicaciones de la situacion actual, teniendo las cifras a la vista son bastante obvias. Si por demografia se requieren anualmente en España 300.000 viviendas y se construyen cada año 400.000 es obvio que, aún contando que unas cuantas las compren los alemanes, al final sobraran viviendas. Este cqlculo tan sencillo no lo hizo nadie. Naturalmente ningún economista de ningún banco, ni siquiera del Banco de España, tenía la formacíon adecuada, clasica, neoclasica,keynesiana o neokeynesiana, para tal cosa. Pero la moda sigue. Y no decaerá porque la sociedad necesita tener una clase superior y no todos los que aspiran a ello pueden ser cientificos o ingenieros. En USA las carreras cientificas tienen mayoria de extranjeros, asiaticos y latinos, mientras que los WASP se dedican a estudiar Economia o Bussines.

Sé el primero en comentar en «De economia se sabe muy poco y de lo que»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Traducción »