Saramago, Galeano, Bardem y otros integrantes del mundo de la cultura envían mensajes de apoyo
Julio Castro.- Se multiplican los apoyos a Aminetu Haidar, poniendo de relieve lo que la libertad del Pueblo Saharaui, de las personas y de la paz significan hoy día para el mundo, pero también son el reflejo de que el entorno de la cultura ha estado siempre ahí, desde nuestro país y desde cada rincón del planeta, porque si la lucha de Aminetu es una lucha pacífica que ha sufrido las humillaciones, vejaciones, malos tratos y ausencia de libertades de los monarcas y los gobiernos marroquíes, no es menos cierto que todo el pueblo que por derecho representa una cultura universal, quiso defender su territorio, primero con las armas y luego, con el paso del tiempo, demostrando que son capaces de vivir luchar sin violencia pero sin descanso, por lo que desde el año 1991 no han vuelto a empuñarlas, pese al sistemático ejercicio de la represión y la violencia por parte de quienes dictan órdenes en el territorio denominado Marruecos, que no es sino una parte de lo que supone todo un Magreb, compuesto por numerosos países y pueblos con derechos propios.
Por eso, queremos sumarnos a las exigencias de sus derechos (todos, los humanos y los colectivos), por eso nos negamos a ver de forma impasible como tantos gobiernos internacionales, y el español también, agachan la cabeza ante una dictadura y se pliegan a esperar que de nuevo estalle la violencia y los Saharauis deban matar y morir para obtener lo que la legislación internacional y las Naciones Unidas les han reconocido siempre como suyo. Nos negamos a admitir que la conveniencia de la dictadura franquista y de quien la representaba entonces en la figura del Príncipe Juan Carlos de Borbón, hagan que se perpetúe la criminal dejación de España, que permitió la muerte y el exilio de millares de saharauis, que, aún hoy, siguen siendo refugiados. España es responsable y siempre lo será hasta tanto no se cumpla con la legislación. El gobierno tiene responsabilidades ante la justicia y ante la comunidad internacional, como lo han tenido todos los que han pasado por anteriores puestos gobernantes, pero el mundo, tampoco puede cerrar los ojos, ni Europa dar su beneplácito.
Aminetu estuvo en España hace pocos años recibiendo el premio Juan Mari Bandrés por su labor por los derechos humanos y por la paz. No se puede dar hoy la espalda a quien internacionalmente ha relatado cada uno de los horrores propios sufridos a manos de la represión, y lo que su pueblo, ya en el exilio del desierto argelino o bajo el yugo de Mohamed VI hoy y de Hassan II antes, tiene que pasar desde hace 34 años.
La lucha es el Pueblo Saharaui y Aminetu Haidar no debe morir por ello.
larepublica (25.11.2009)
Sé el primero en comentar en «Recogida de apoyos para Aminetu Haidar y el Pueblo Saharaui»