Antonio Elorza es un historiador que en este artículo recurre a unas ideas clásicas muy plausibles, pero que son insuficientes para captar la realidad actual de Venezuela, ya que ésta es mucho más compleja de lo que él pretende. Yo no voy a echarle un cable a Chávez. Sólo quiero referirme a instituciones que gozan de alta credibilidad, como el prestigioso Center for Economic and Policy Research de Washington, o la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, que contradicen a Antonio Elorza: El Gobierno de Chávez ha sido uno de los pocos que ha conseguido sobrepasar el objetivo del programa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas de reducir la pobreza extrema a la mitad. Además ha sido de los pocos países de América Latina que: 1) ha reducido más las desigualdades y el desempleo; 2) ha incrementado más el número de beneficiarios de la Seguridad Social, doblándolo; 3) ha reducido su deuda pública más extensamente, pasando de un 30% del PIB a un 14%; y 4) ha tenido un mayor crecimiento económico, una tasa promedio del 10,4% durante los últimos 5 años, habiendo aumentado su PIB de 99.000 millones de dólares en 1999 a 227.000 en 2007. Prestigioso don Antonio: Tiene usted que estudiar más, o jubilarse. Si escribe a base de teorías reiteradas va a hundir su prestigio.