Cayo Lara critica la insolidaridad del nuevo modelo de financiación autonómica

Se reduce la solidaridad entre autononías«Las comunidades autónomas van a recibir más recursos, pero se reduce la horquilla de la solidaridad en el conjunto de los territorios del Estado»

El coordinador general de IU, Cayo Lara, criticó ayer la insolidaridad del modelo de financiación, entre las comunidades más ricas y las de menor renta y, aunque denunció que la negociación ha sido «clientelar» y «opaca», elogió la transparencia del nuevo sistema.

Agencias / laRepublica.es.- El coordinador general de IU, Cayo Lara, criticó ayer la insolidaridad del modelo de financiación, entre las comunidades más ricas y las de menor renta y, aunque denunció que la negociación ha sido «clientelar» y «opaca», elogió la transparencia del nuevo sistema.
En rueda de prensa en la sede federal de IU, Lara añadió que la asignación de recursos al modelo es «insuficiente» porque mantiene a España «muy por debajo de la media» europea en gasto social.
Lara, junto con el secretario general de Economía de IU, José Antonio García Rubio, han trasladado así la valoración de los coordinadores de las distintas federaciones de la organización que, durante más de tres horas, se reunieron ayer para valorar el nuevo modelo.
El coordinador general de IU hizo hincapié en que los ayuntamientos «siguen siendo los parientes pobres» porque el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, «incumple» su compromiso electoral de resolver la financiación local en paralelo a la autonómica.
Las federaciones de IU han cuestionado asimismo las críticas del PP y CiU al nuevo modelo y han criticado sus «contradicciones» por pedir mas recursos al estado y votar en contra en el Congreso de las propuestas para aumentar los impuestos «a los más ricos».
«Las comunidades autónomas van a recibir más recursos, pero se reduce la horquilla de la solidaridad en el conjunto de los territorios del Estado», aseveró Lara.
Respecto a la forma en que se ha llevado a cabo la negociación, IU dijo que ha sido «clientelar y opaca» y añadió que no ha habido información por parte del Gobierno «hasta que no se cerró el acuerdo con ERC en la tarde del pasado domingo».
Pese a las críticas, Lara no ha respondido qué votaría un presidente autonómico de IU en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que debe aprobar esta tarde el nuevo modelo, porque IU no dice «qué tienen que votar, aunque otros partidos parece ser que sí».
Sin embargo, García Rubio aprovechó la pregunta para decir que, si IU tuviera un presidente autonómico, «seguramente Zapatero nos habría dado alguna importancia más que a ERC, hubiéramos podido influir en que el modelo fuera bastante mejor del que ha salido».
La formación de izquierdas valoró positivamente la «transparencia» del nuevo sistema porque, por primera vez «en muchos años», se va a conocer «perfectamente» y anualmente el resultante de la asignación de recursos a las comunidades, así como que el modelo esté basado en la «población real» de cada territorio.
Anunció que centrará su acción a partir de ahora en intentar impedir por ley que las comunidades autónomas puedan reducir impuestos, y en un «control exhaustivo» de la finalidad social de los recursos.
Además, IU vigilará que los recursos se destinen a educación, sanidad y servicios sociales y no a servicios que se privaticen por las comunidades autónomas.
Por último, las federaciones de IU han recordado que, si se hubiera llevado a cabo la reforma del Senado, las comunidades habrían debatido y negociado en esta cámara el nuevo sistema y se hubiera acabado con la «opacidad y las formas indeseables en las que se ha basado la negociación».
La Repúblca (16.07.2009)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *