Curioso leer a Almudena Grandes pedir ah

Curioso leer a Almudena Grandes pedir ahora una refundación y la creación de un nuevo partido de izquierdas, cuando no hace tanto tiempo criticaba a todo aquél que osase plantear una alternativa al PSOE y a IU. De todas maneras, bienvenida sea esta invitación. Considero que antes de crear un partido, tenemos que evitar que ocurra lo que ha pasado con el proyecto de Ciutadans. Es decir, hace falta concreción en el ideario a presentar ante la ciudadanía. Yo concretaría en tres principios básicos: 1. Republicanismo: ideal de libertad, igualdad y fraternidad. Somos todos ciudadanos, con derechos y deberes que dimanan de la Constitución y de las leyes. Nuestro proyecto tiene como objetivo construir una República, en e amplio significado del concepto. No basta con cambiar al Jefe del Estado y las instituciones, hay que proponer una reforma radical que permita que la gente asuma los principios republicanos en su vida diaria. 2. Socialismo. Entendido como un sistema socioeconómico que prime la defensa de las clases populares, por tanto, no dudando en la acción interventora del Estado para embridar al Mercado, colocándolo al servicio de la ciudadanía y no al contrario. Por supuesto, creo que no se puede obviar en este apartado dos aspectos: primero, el socialismo solamente puede lograrse, como dijo en su momento Rosa Luxemburgo, mediante la participación democrática, nunca de la imposición. Segundo, los intereses de clase son básicos, pero no podemos negar otros aspectos que indefectiblemente tienen que coronar nuestro proyecto político: el desarrollo sostenible, la equidad entre sexos y la integración de los migrantes. 3. Laicismo. En esto no caben concesiones que, veo que mucho «pastelear» lleva a situaciones no deseadas. Laicismo en todos los sentidos, no solamente religioso, sino también político. Por tanto, inequívocamente antinacionalistas, en tanto que el nacionalismo es la creencia fanática en la superioridad o diferenciación de un pueblo en base a una bandera y unos patrones culturales frente al ideal de igualdad entre los mismos y a la individualidad de cada sujeto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *