Me parece aceptable lo que escribe salvo

Me parece aceptable lo que escribe salvo en unos puntos. Lo primero, empieza a ser cansino y sobre todo pobre intelectualmente que se mezclen siempre Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa como si los tres fuesen iguales, tuvieran las mismas formas de entender la política, hicieran los mismos actos y, en definitiva, representaran lo mismo. Creo que es tan simplista como decir que Berlusconi, Sarkozy y Zapatero son iguales. Obviamente, tienen políticas (e incluso objetivos) parecidos, pero no se pueden homologar los dos segundos al primero. Lo segundo, no entiendo que escriba que es lícito nacionalizar y luego advierta de lo peligroso que representa para las libertades. No lo comprendo. Por otro lado, lo de que dirigentes políticos clamen contra el abuso de los medios de comunicación no es exclusivo de los países latinoamericanos (siempre se señalan los mismos, ¿por qué será?). En España es moneda de curso habitual y, en ocasiones justificada, porque los periodistas no pueden, amparándose en la libertad de expresión, insultar y denigrar a otra persona simplemente por ser mandatario de un país. Creo que aquí somos los menos indicados para hablar de libertad de crítica al poder cuando los gobiernos de turno utilizan los medios públicos a su antojo, censurando y acallando a todo aquél que discrepa de sus opiniones. Por no escribir del silencioso escandaloso que hay que guardar sobre el Jefe del Estado y su familia. Pero, no solamente existe censura por parte de los gobiernos, sino también por parte de los propios magnates de los medios de comunicación y sus jefes de prensa. Si no me cree, señor Elorza, pregúntele a su compañero, Enric González al que su periódico «secuestró» un artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *