Israel y Hamas rechazan la resolución de alto el fuego de la ONU y persiste la ofensiva

El Consejo de Seguridad de la ONU pide un alto el fuego, con la abstención de EE.UU. en una resolución impulsada por Gran Bretaña y Francia /   Ap / John Marshall MantelLos ataques en la franja llegan a su 14ª jornada y la cifra de muertos palestinos alcanza los 779  |  Unos 30 cohetes han caído hoy en suelo israelí

Naciones Unidas. (Agencias).- Israel y Hamas han rechazado el llamamiento a un alto el fuego que les hizo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas anoche porque no satisface sus respectivas necesidades de seguridad y libertad de movimiento. Mientras tanto, en la franja se suceden las muertes de civiles.

El primer ministro israelí, Ehud Olmert, rechazó la resolución del Consejo de Seguridad y aseguró que la guerra continuará hasta que el Ejército complete su misión. "Israel nunca ha estado de acuerdo en que terceros determinen su derecho a defender a su ciudadanía", afirmó en un comunicado.

Según Olmert, la treintena de veinte cohetes que cayeron esta mañana en Israel "demuestran que la resolución no es práctica, y no será respetada por las organizaciones palestinas asesinas".

"Israel ha actuado, actúa y seguirá actuando de acuerdo a sus necesidades, la seguridad de sus ciudadanos y su derecho a la legítima defensa", dijo la viceprimer ministra y titular de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, tras conocer la resolución.

Con la única abstención de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad adoptó una resolución que insta a la declaración de un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada de las tropas israelíes y la entrada sin impedimentos de ayuda humanitaria al territorio palestino. Para Israel se trata de una resolución que legitima a Hamas y que lo equipara al nivel de Estado.

Tampoco Hamas acepta el documento, si bien lo ve como prueba del fracaso de la ofensiva militar israelí. "Este fracaso es el que ha generado la resolución, a pesar de que nadie se ha asesorado por nosotros", manifestó desde Beirut el dirigente islamista Osama Hamdan.

Para Hamdan, la resolución del Consejo de Seguridad "no tiene en cuenta el interés palestino y no habla ni del levantamiento del bloqueo ni de la apertura de los pasos fronterizos" en Gaza.

Mientras tanto, en EE.UU. Barack Obama sopesa comenzar un acercamiento a Hamas, según fuentes próximas al equipo de transición consultadas por el diario británico 'The Guardian'. El presidente electo tomará el 20 de enero el testigo de Bush, quien declaró terrorista al movimiento palestino.

Siguen creciendo las muertes de civiles
En Gaza, el gabinete de seguridad israelí continúa con la ofensiva militar después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas reclamó esta noche un alto de fuego inmediato. Además, las tres horas de tregua diaria que Israel aplicó los últimos dos días todavía no entraron hoy en vigor. Una portavoz militar declaró que el Ejército israelí dispara si es atacado.

La actual escalada de violencia en la región entra hoy en su decimocuarta jornada.

Según un documento de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA), el Ejército israelí mató el domingo a 30 civiles que sus soldados habían concentrado el día anterior en una vivienda. "De acuerdo con varios testimonios, el 4 de enero soldados de infantería israelíes evacuaron a 110 palestinos -la mitad de ellos niños- a un inmueble en Zaitún y les advirtieron de que permanecieran adentro", afirma la OCHA.

"Veinticuatro horas más tarde, fuerzas israelíes bombardearon repetidamente el inmueble, matando a aproximadamente treinta personas", denuncia la oficina de la ONU.

Zaitún es uno de los barrios de las afueras de la ciudad de Gaza donde las fuerzas israelíes han tomado posiciones con vistas a un ataque a la capital de la franja, que mantienen cercada casi desde que comenzó la operación terrestre. Un portavoz militar israelí dijo que el Ejército estaba verificando los datos y que hasta ese momento no podía ofrecer ninguna explicación.

Al menos otros 21 palestinos, seis de ellos pertenecientes a una misma familia, murieron anoche. Seis miembros de la familia Salha perdieron la vida como consecuencia de un bombardeo israelí contra su casa en la localidad de Beit Lahiya, en el norte de la franja. Dos hermanas fallecieron en otro ataque aéreo en Beit Lahiya. Las dos mujeres han sido identificadas por los médicos como Fátima y Sumayah Saed.

La aviación israelí destruyó esta noche diez casas, entre ellas la residencia del jefe de la policía de Gaza, Abu Obeida Al Yarrah, en el barrio de Sheikh Radwan, en la ciudad de Gaza.

También bombardeó el domicilio del presidente de la seguridad palestina (afiliado a Hamas) en Rafah y una comisaría de policía en el barrio gazací de Zaytun, además de una mezquita en Jan Yunis y una oficina vinculada a la Yihad Islámica.

Nuevos lanzamientos de cohetes
Según fuentes policiales, más de 30 cohetes palestinos lanzados por milicianos desde la franja de Gaza cayeron hoy en suelo israelí y causaron heridas leves a al menos una persona.

Al menos siete proyectiles impactaron en la región de Negev en torno a las ocho de esta mañana. Todos ellos cayeron en localidades anteriormente consideradas fuera del alcance de los cohetes.

Otros cuatro explotaron en campo abierto cerca de la ciudad de Beersheva, también a primera hora de la mañana, sin que causaran daños personales o materiales. Minutos después, dos proyectiles más impactaron en Ashkelon, mientras que otros dos explotaron en campos alrededor de la ciudad aproximadamente media hora más tarde.

Un cohete cayó en la localidad de Ashdod y otros dos explotaron en Eshkol, todos ellos antes de las nueve de la mañana. Uno de estos causó heridas leves a un israelí.

Al menos 779 palestinos han muerto y 3.200 resultaron heridos desde que Israel inició la operación Plomo Fundido el 27 de diciembre. Unos quince israelíes también han muerto en las hostilidades y decenas resultaron heridos.

La Vanguardia (9.01.2009)

Sé el primero en comentar en «Israel y Hamas rechazan la resolución de alto el fuego de la ONU y persiste la ofensiva»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Traducción »