Naciones Unidas aprueba la propuesta serbia de consultar a la Corte Internacional de Justicia
Efe – Nueva York.- La Asamblea General de la ONU ha aprobado hoy la propuesta de Serbia de consultar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la legalidad de la declaración unilateral de independencia de Kosovo. La resolución ha recibido el respaldo de 77 de los 192 miembros de la Asamblea, aunque los votos casi han empatado con las abstenciones (74) ya que sólo han votado en contra seis miembros.
Antes de la votación, el ministro de Exteriores serbio, Vuk Jeremic, ha asegurado en su intervención que solicitar la opinión del tribunal internacional es la "vía más prudente" de resolver la crisis. "Es un enfoque legal, sin polémica, que ayudará a reducir las tensiones en la región", apuntó, y ha alertado que podría "establecerse un precedente para otras partes del mundo con intenciones secesionistas".
Jeremic ha recordado que su país se ha comprometido a responder al desafío a su soberanía que supone la separación de Kosovo mediante instrumentos pacíficos y ha renunciado al uso de la violencia para mantener la integridad de su territorio. La resolución aprobada, y presentada por el país balcánico, se limita a solicitar que se pregunte al tribunal de La Haya si la declaración de independencia de las autoridades de Pristina del pasado 17 de febrero se ajusta al derecho internacional, un veredicto que podría tardar uno o dos años en pronunciarse.
Una votación marcada por la abstención
A pesar de que la resolución se ha aprobado por la Asamblea, 74 países se han abstenido, entre ellos la mayor parte de los 27 integrantes de la Unión Europea. Entre los seis estados que han votado contra la resolución se encuentran Estados Unidos y Albania. Rosemary DiCarlo, enviada estadounidense, en su intervención ha asegurado que la petición serbia era "innecesaria e inútil" y ha añadido que la "independencia de Kosovo es irreversible".
Desde que el pasado 17 febrero Pristina declarara la independencia de Kosovo 47 países entre ellos Estados Unidos y la mayoría de la UE la han reconocido. En el caso de Europa sólo 7 países, entre los que se encuentra España, no lo han hecho aún. Sin embargo, el Gobierno serbio sostiene que no se puede alterar el estatus político del territorio balcánico sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, en el que el veto de Rusia ha bloqueado todas las propuestas en favor de la autonomía.
Para Serbia, la independencia unilateral proclamada por Pristina viola, además, la Carta de las Naciones Unidas y la resolución 1.244 que en 1999 colocó a Kosovo bajo la administración de ese organismo.
El País (8.10.2008)
Sé el primero en comentar en «La Haya estudiará la legalidad de la independencia de Kosovo»