Erasmus y el catalán

ERASMUS, es un espacio europeo de intercambio de estudiantesEntiendo perfectamente lo expresado por Pere Alemany en su carta (21/ IX/ 2008). No se a qué vienen estos estudiantes creyendo que aquí hablaremos indistintamente cualquiera de las dos lenguas oficiales, cuando ellos podrían aprender una que hablan ocho millones de personas y que les resultaría más práctica que la otra que es la segunda más hablada del mundo. Entiendo su miedo ante los demás compañeros castellanohablantes, que seguramente lo tacharían de facha por el simple hecho de pedir al profesor que hable en catalán. Por no hablar de los profesores, ¿cómo se les ocurre hacer uso de su libertad de expresarse en la lengua oficial que ellos elijan?
 

[NUEVA SECCIÓN: En ACP siempre ha sido fundamental dar voz a aquellos que no la tienen. En esta sección, 'La opinión del ciudadano', recogemos las quejas, denuncias, opiniones de los ciudadanos que tienen algo que decir; nos convertimos en instrumento amplificador de las mismas]

Dejando a un lado la ironía, a veces creo que a los catalanes se nos olvida que tenemos dos lenguas oficiales, que una de ellas es la segunda lengua más hablada del mundo y que Barcelona es una de las principales ciudades donde estos estudiantes vienen a aprender, mal que nos pese. Lo mejor sería avisarlos en su país de origen que quizá haya catalanes que se molesten por que tengan que cambiar a su otra lengua, la cual deberíamos manejar y respetar tanto como la otra.

Víctor Gordaliza

La Vanguardia-Cartas al Director (23.09.2008)

Sé el primero en comentar en «Erasmus y el catalán»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Traducción »