ACP, un año ya

A finales de este mes de agosto hará un año de la constitución de Alternativa Ciudadana Progresista (ACP), veníamos de una frustración y apuntábamos a una esperanza.

En su informe de gestión, presentado en la Asamblea General Ordinaria, Félix Pérez Romera reflexionaba en los siguientes términos: “UPyD se ha consolidado como un partido transversal que no ha considerado interesante ni prudente contar con un grupo compuesto de militantes de izquierda que querían participar en el proyecto desde su posición de personas comprometidas por la igualdad y la libertad”, también constataba nuestro fracaso en “la intención de aglutinar a los elementos de izquierda,…. no hemos crecido pese a que ha habido un constante flujo de personas que se marchaban de C´s…” , es decir, no conseguimos confluir con personas y organizaciones de izquierdas “pese a los contactos efectuados”.

Estas reflexiones podrían llevar a algunos a plantearse una propuesta de marcharse a casa, de renunciar al proyecto. Entiendo que quien así reflexiona quiere resultados inmediatos, triunfos rápidos y  réditos políticos o tal vez personales.

Quien, como yo, vivió los tiempos del Foro Babel sabe que el camino es largo y los réditos personales ninguno y los políticos son a largo plazo. El éxito de las elecciones autonómicas catalanas de “Ciudadanos” o la fuerte irrupción de “UPyD” en la escena española no habrían sido posible sin “Foro Babel” o “¡Basta Ya!” y sin tantos y tantos grupos y asociaciones que trabajaron y trabajan por llevar la realidad social a la escena política.

Creo que a la hora de valorar la continuidad de nuestro trabajo como asociación, ACP no ha de mirarse tanto en los éxitos obtenidos en este corto tiempo, si no en si su planteamiento tiene visos de futuro. Intentaré explicarme.

Cuando se empieza a fraguar “Ciudadanos” ya se generan debates sobre si la organización necesaria debía ser de izquierdas o transversal.

Me permito una reflexión en este punto, ¿por que no de izquierdas o derechas?, ¿por que siempre que se quiere superar la disyuntiva izquierda y derecha se hace desde posiciones liberales?, ¿es posible que los liberales pretendan deglutir a una izquierda acomplejada incapaz de salir por si sola de las garras nacionalistas?.

Los debates fueron intensos, recuerdo uno con Arcadi Espada en la presentación de “Ciudadanos” en Arenys de Mar, con cuatro Maulets (independentistas) en la puerta insultándonos. Estos debates se mantuvieron todo el tiempo, hasta el segundo congreso de C’s, aunque la solución de compromiso de las élites, Francesc de Carreras y Arcadi Espada, forzaron la transversalidad.

En “UPyD” la cosa fue muy diferente ya que los promotores, con un origen socialista, apuestan por la transversalidad, no hubo pues debate y los que apostábamos por un opción de izquierdas dentro de una organización abierta nos vimos con las puertas de salida abiertas (valga la redundancia).

Estas reflexiones las hago como independiente y no implican que dichas organizaciones no tengan un papel a jugar en la política futura, lo tienen y muy importante.

Pero es necesario hacer un análisis de más largo alcance y ver que tal vez estas organizaciones no son el partido que precisa la sociedad española en general y la catalana en particular, para superar el complejo de la izquierda con los nacionalistas. Desde la derecha o desde la transversalidad no hay suficiente argumentación para la crítica a un nacionalismo continuamente vestido de victima y victimario de la ciudadanía. Para ese nacionalismo es fácil convertir cualquier crítica en franquismo, en enemigo justificativo de su esencia.

Tal vez empieza a ser hora de apostar por una critica al nacionalismo desde posiciones de izquierda, tal vez a medio plazo la organización necesaria sea claramente de izquierdas, compitiendo con un PSOE y una IU que han hecho dejación de los principios que las animaron. Que esa organización salga de los precedentes transversales es otra cuestión.

Digamos que estamos en el camino, que todavía no se llegó, y es por eso que ACP debe de contribuir a crear ese camino, sin exclusividad pero sin renuncias.

Vicente Serrano
Presidente de ACP
Barcelona, 05/08/08

Sé el primero en comentar en «ACP, un año ya»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Traducción »