La Ley de Educación de Cataluña nace sin el apoyo de ICV y los sindicatos mayoritarios

Aun así, Ernest Maragall se jacta de que parte de un proceso de consenso
El conseller asegura que la norma establece un 'modelo propio' a partir del Estatut
Se limita el castellano a niños de tres y seis años en su primer año de escolarización

EVA BELMONTE
BARCELONA.- La Generalitat ha aprobado la nueva Ley de Educación de Cataluña (LEC), la primera norma de este rango que regula la enseñanza en Cataluña. El conseller d'Educació, Ernest Maragall, ha querido aludir al consenso en la rueda de prensa posterior a la aprobación de la norma en el Consell Executiu, un día después de que ICV anunciara su rechazo al texto y sólo minutos después de que sindicatos y estudiantes anunciaran movilizaciones en contra de la norma.

El proceso de redacción de la ley, que empezó hace un año y medio, ha sido "ejemplar", según Maragall, con un "grado de implicación muy intenso" en todos los sentidos. "El país se ha implicado en el debate", ha añadido el conseller, minutos después de que sindicatos y estudiantes volvieran a mostrar su rechazo a la ley.

En cuanto a la participación de los diferentes grupos que forman el tripartito, Maragall habla también de consenso: "La ley representa los diferentes colores que forman el Govern de Cataluña". Aun así, ICV ya ha anunciado su oposición a la norma.

El objetivo de la ley, según el conseller, es alcanzar "la equidad y la excelencia" en nuestro sistema educativo. Además, la ley establece un "modelo educativo propio", asegura el conseller, "basado en el Estatut".

Así, Maragall ha cumplido algunas de las predicciones que lanzó cuando se inició la polémica sobre la lengua. El conseller aseguró que la ley se aprobaría antes de las vacaciones y que su aplicación se iniciará en el curso 2009-2010. Además, el Govern ha encontrado la manera de esquivar la aplicación de la tercera hora de castellano -como exigió Esquerra_ La nueva ley especifica que sólo se podrán escolarizar en catalán los niños de tres y seis años en su primer año de escuela.

CiU lamenta que haya brechas para el castellano
Al ya vaticinado rechazo de ICV, que ha vuelto a incidir en boca de su portavoz, Dolors Camats, en la presentación de enmiendas al texto en el Parlament, se ha unido el de CiU.

La diputada convergente Irene Rigau ha lamentado que el anteproyecto de Ley de Educación vaya "más allá" que la Ley de Política Lingüística de 1998 y permita que, si los padres lo desean, puedan escolarizar durante todo un curso escolar a sus hijos en castellano.

Rigau ha recordado que, según la Ley de Política Lingüística, las familias pueden decidir que sus hijos sean atendidos de forma "individualizada" en castellano únicamente en la fase de "acogida", y ha asegurado que con el texto actual, se abre la puerta a la escolarización en castellano en el segundo ciclo de educación infantil y en primero de primaria.

"Recomendaría ir al redactado de la Ley de Política lingüística, no ir más allá y dejar al buen criterio pedagógico de las escuelas" esta cuestión, ha dicho, para resaltar después que si en las últimas décadas, desde la restauración de la Generalitat tras el franquismo, ha habido inmersión lingüística, ello tiene que continuar siendo así.

El mundo, 29/07/2008

Sé el primero en comentar en «La Ley de Educación de Cataluña nace sin el apoyo de ICV y los sindicatos mayoritarios»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Traducción »