Obituario – ALEJANDRO ROMUALDO (1926-2008) · El ´Canto coral a Túpac Amaru´ del escritor es de recitado obligatorio en los colegios
Joaquim Ibarz – Las letras peruanas están de luto por la muerte, a los 82 años en su casa en Lima, donde vivía recluido y en soledad, de Alejandro Romualdo Valle. Escritor, periodista, dibujante, profesor, caricaturista y poeta, Romualdo nació en Trujillo en 1926. Estaba considerado como el vate más esquivo de la poesía peruana; se refugiaba en el silencio y rechazaba las entrevistas. Hay coincidencia en que Romualdo es uno de los grandes poetas de la generación del 50. En 1949 ganó el premio Nacional de poesía con La torre de los Alucinados.
Polémico, original, inquieto, inconforme, siempre en constante búsqueda, Romualdo sentía que la poesía no debía quedarse en lo meramente retórico y por eso llegó al tema social. Los críticos describen su verso como militante, aunque ha transitado todas las formas del quehacer poético. De todos modos, aunque su obra es rica en matices e influencias, su estética destaca por su compromiso social.
El escritor es muy conocido en los colegios peruanos por su poema de ecos vallejianos Canto coral a Túpac Amaru, que es la libertad (1958, homenaje al rebelde indígena alzado contra el poder colonial español en el siglo XVIII), de recitado obligatorio en las aulas.
En su última entrevista concedida a Pedro Escribano, en el 2007, el poeta confesó que ya no escribía mucho y que prefería la serigrafía. "He elaborado un universo y cuando uno tiene un universo es como tener un alfabeto con el que puedes inventar palabras, crear", dijo respecto a su pintura.
El crítico literario Javier Ágreda señala que la obra de Romualdo se caracteriza por la constante búsqueda y experimentación con los elementos formales para lograr que la poesía trascienda lo meramente retórico. "Esa búsqueda – escribe Ágreda- lo ha llevado del simbolismo de sus primeros libros a la poesía social y posteriormente a cierto concretismo. Lo arriesgado y radical de estas opciones le convirtió en uno de los más originales y polémicos poetas del 50".
La Vanguardia (8.06.2008)
Sé el primero en comentar en «Poeta del compromiso social»