España pulverizó en el 2007 todos los récords de emisiones de CO2

Chimeneas de la central térmica de Sant Adrià de Besòs (Barcelonès) en pleno funcionamiento. Foto: ARCHIVO / GUILLERMO MOLINER La lucha contra el cambio climático

Los gases de efecto invernadero aumentaron de nuevo el 1,8% tras el engañoso paréntesis del 2006

CCOO y los ecologistas culpan a Zapatero y afirman que incumplir el plan de Kioto costará 4.000 millones

Manuel Vilaseró – Barcelona.- Confirmado. La reducción de emisiones de CO2 conseguida en el 2006 por España fue un mero espejismo. En el ejercicio siguiente, el correspondiente al 2007, los gases que causan el efecto invernadero no solo han vuelto a aumentar (el 1,8%), sino que han superado el peor dato registrado hasta ahora, que correspondía al 2005. España está más lejos que nunca de cumplir con el protocolo de Kioto (a 37,31 puntos) pese a que José Luis Rodríguez Zapatero repite sin cesar que su Gobierno va a ser el "campeón mundial" en la lucha contra el cambio climático.

Evolución de las emisiones de gases invernadero en España

Como ya es habitual, los datos fueron presentados ayer por el editor en España de la revista World Watch, José Santamarta, principal elaborador del estudio, y por el coordinador de la secretaría de Medio Ambiente del sindicato CCOO, Fernando Rodrigo. El estudio está reconocido como válido por los expertos habida cuenta de la inexistencia de cifras oficiales y la gran precisión que han demostrado sus cálculos.
¿Pero qué ha pasado para que el cambio de rumbo registrado en el 2006 se haya convertido en un simple paréntesis en el aumento galopante? Esta vez la excusa no puede ser la escasez de la producción hidroeléctrica derivada de la sequía porque creció el 6,4% respecto al año anterior. Tampoco la falta de energías renovables. El sector eólico evitó la emisión de 26 millones de toneladas de CO2, con un aumento de electricidad generada del 16%.
Pero la demanda eléctrica fue tan importante que, pese a ello, el consumo de carbón (altamente contaminante) aumentó el 8,8%, y el de gas natural, el 4,3%. El transporte supuso también emisiones en porcentajes similares. ¿Cómo se explica? Según Santamarta porqué el Gobierno "ni quiere hacer nada, ni sabe hacerlo". "Los hechos no se compadecen para nada con las grandes palabras del presidente", certificó el experto, que habla con conocimiento de causa. Los últimos cuatro años trabajó de asesor de la entonces ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.
¿Qué futuro le espera a España con este panorama? Nuestro país se comprometió a aumentar la emisiones en un máximo del 15% respecto al nivel de 1990 y ya va por el 52,31%. El periodo de cumplimento de Kioto abarca desde el actual ejercicio hasta el 2012. La media de este quinquenio es la que servirá de referencia. Tanto World Watch como CCOO prevén que los datos bajarán algo no porque el Gobierno vaya ha hacer nada –"ya ha tirado la toalla", según Santamarta–, sino por "la recesión de caballo" que se avecina.
Con la crisis económica se llegará, como máximo, a limitar el aumento al 45% respecto a 1990, lo que comportaría pagar una factura en adquisición de emisiones que alcanzaría por lo bajo los 4.000 millones de euros a abonar a través de la tarifa eléctrica y del erario público.

MEDIDAS URGENTES
Ante este "fracaso de todo el Gobierno, del que Zapatero es el principal responsable", CCOO propuso una serie de medidas –potenciar la energía solar, aprobar la aplazada ley de movilidad sostenible y dar prioridad al tren frente al coche– y exigió la comparecencia inmediata de la ministra de Medio Ambiente ante el Consejo Nacional del Clima.
Santamarta también denunció que el Ejecutivo esconde los datos de emisiones desagregados por comunidades autónomas. El propio experto confesó que cuando trabajaba de asesor ministerial se le impidió hacerlos públicos y "antes de perder el puesto de trabajo" dejó de elaborarlos. Y no es el único dato que asegura permanece escondido. Las cifras oficiales de la emisiones del 2006 todavía no han sido colgadas en la web y hay que acudir a la Agencia Europea del Medio Ambiente para obtenerlas.

El Periódico (21.05.2008)

Sé el primero en comentar en «España pulverizó en el 2007 todos los récords de emisiones de CO2»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Traducción »