Obituario – MILDRED LOVING (1940-2008) Fue detenida por casarse con un hombre blanco hasta que el Supremo sentenció a su favor
Marc Bassets – La historia de las libertades civiles en Estados Unidos se asocia a Rosa Parks, la mujer que se negó a ceder su plaza de autobús a un blanco en Alabama y desencadenó así el movimiento por la igualdad racial.
Mildred Loving, que murió el viernes a los 68 años en su casa, en el estado de Virginia, era menos conocida que Parks, pero fue otra heroína en un combate que podría culminar el día que un afroamericano llegue a la Casa Blanca.
Loving y su marido, Richard, dan nombre a la sentencia del Tribunal Supremo que en 1967 eliminó en 16 estados la prohibición de los matrimonios entre personas de dos razas distintas. Mildred era negra; Richard, que murió en 1975 en un accidente de coche, blanco. Ambos eran nativos del estado sureño de Virginia, donde los matrimonios mixtos eran ilegales. Por eso, después de años de noviazgo, en 1958, cuando Mildred cumplió 18 años, decidieron casarse en la capital, Washington, donde era legal. Pero tras regresar a Virginia, una noche la policía apareció en su casa y les detuvo. El juez les hizo saber que tenían dos opciones: o la cárcel o marcharse a otro estado donde su matrimonio fuese legal.
Eligieron la segunda opción, y se instalaron en Washington, donde, sin embargo, se enfrentaron a numerosas dificultades, por ejemplo a la hora de alquilar un piso. La discriminación era constante. Desesperados, recurrieron al fiscal general, Robert Kennedy, quien animó a la Unión Americana por las Libertades Civiles a ocuparse del caso.
La lucha contra la segregación racial vivía su apogeo. La ley de los derechos civiles, promovida por Lyndon B. Johnson, estaba a punto de ser aprobada. Aquello – el fin a un régimen de segregación- también formó parte de la llamada revolución de 1968, de la que ahora se conmemoran 40 años.
"Nos queríamos y nos casamos", dijo en 1965 Mildred Loving al diario Washington Evening Star,según recordaba la agencia Associated Press. "No nos estamos casando con el estado. La ley debería permitir a cada uno casarse con quien quiera". Ahora, en tiempos donde se debate la necesidad de legislar los matrimonios entre personas del mismo sexo, las palabras de Loving tienen una resonancia especial".
Tras varios recursos, el Tribunal Supremo se pronunció por unanimidad contra la prohibición de los matrimonios mixtos. Los Loving, que tuvieron tres hijos, pudieron regresar a Virginia. Si no fuese por la pronta muerte de Richard, podría hablarse de un final feliz. Cada 12 de junio se conmemora en Estados Unidos el Loving Day,en honor a los matrimonios mixtos.
Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, el número de matrimonios mixtos -no sólo entre blancos y negros- ha pasado de 300.000 en 1970, poco después de que la prohibición quedase abolida, a 2,3 millones de 2005. En total, sin embargo, sólo representan un 3,8% del total de matrimonios.
Uno de los hijos de matrimonio mixto más célebres es Barack Obama, que pugna por conseguir la nominación del Partido Demócrata a las presidenciales. La madre de Obama era una blanca de Kansas; el padre, un negro de Kenia. Si llega a la Casa Blanca, será también un reconocimiento póstumo a la lucha de Mildred y Richard Loving.
La Vanguardia (6.05.2008)