El acoso al castellano
El Gobierno vasco recuerda que puede imponer condiciones para dar licencias
El nuevo decreto que ha diseñado el PNV prevé la concesión de 35 nuevas frecuencias en la región
Iker Moreno.- Vitoria- El borrador de decreto para la concesión y prórroga de licencias de emisión radiofónica que el Gobierno vasco tiene previsto aprobar este año contempla la posibilidad de no cobrar el denominado «canon por prestación de servicio» a las radios que emitan el cien por cien de su contenido en euskera. En un artículo dedicado a este impuesto, que ha de abonarse por las adjudicatarias de la licencia cada año, se preven «exenciones específicas totales» para aquellas emisoras que «hayan ofertado programación íntegramente en euskera», también para las entidades carentes de ánimo de lucro, y «exenciones específicas parciales» para las que emitan en lengua vasca en un porcentaje superior «a un 25 por ciento de la cuota preceptiva».
Un dato más sobre esta nueva norma que «promoverá el uso del euskera como lengua preferente de emisión» con el objetivo de adecuar su oferta al «efectivo conocimiento de esta lengua por la población», pese a que apenas se utilice, por ejemplo, en la Rioja alavesa.
Desde el Gobierno de Ibarretxe se admitió ayer la existencia de este borrador de decreto en los términos en que lo ha dado a conocer LA RAZON, si bien anunció que su entrada en vigor supondrá la concesión de 35 nuevas frecuencias de emisión en todo el País Vasco.
El Ejecutivo de Vitoria, en declaraciones a Efe, recordó que existen «dos lenguas oficiales» en la comunidad autónoma y que sus ciudadanos tienen «derecho» a contar con una oferta radiofónica en euskera, al igual que en castellano.
Ante lo excesivo que le pareció al PP -que registró una iniciativa en el Parlamento vasco para que se modifique la nueva norma- que el tripartito establezca una cuota lingüística determinada, en concreto, un mínimo del 20 por ciento de la programación en euskera en horas de máxima audiencia; el Gobierno vasco recordó que es a él al que corresponde requerir «las condiciones» que estime oportunas para conceder licencias a las radios, ya que son, añadió, un servicio público al que se accede por medio de concurso público.
El Ejecutivo de Vitoria explicó que el decreto se encuentra en fase de información pública, si bien ya ha concluido el periodo de alegaciones para las emisoras, y que tendrá una incidencia inmediata para las nuevas adjudicatarias de las licencias y «progresiva» para el resto.
El conocimiento de esta nueva norma suscitó las críticas del PP, que vinculó la imposición del euskera «con la extensión de la conciencia nacional» pretendida por el PNV desde siempre, en general, y en su última ponencia política, en particular. Y es que el borrador de decreto también hace hincapié en que parte del contenido de la programación ha de destinarse, además de al euskera, a promover las «singularidades culturales vascas» para contribuir a «la normalización lingüística y cultural del país».
La Razón (10.04.2008)
Sé el primero en comentar en «Ibarretxe reducirá los impuestos a las radios que emitan sólo en euskera»