La lucha contra la sequía
ANTONIO CERRILLO – Barcelona – 12/03/2008
El conseller de Medi Ambient advierte contra el riesgo de insolidaridad ante la crisis provocada por la falta de reservas
El conseller de Medi Ambient, Francesc Baltasar, comparó ayer la situación que vive Catalunya con la de "una economía de guerra", para resaltar las dramáticas condiciones del descenso continuo de las reservas de agua. La previsión es que Barcelona tenga que recurrir al transporte de barcos a partir de mayo, si bien las restricciones domésticas se posponen hasta septiembre, gracias a las medidas tomadas. En cualquier caso, al área de Barcelona le quedan menos de 200 días de suministro de agua sin restricciones.
"Estamos en una economía de guerra y nadie puede sentirse excluido de las medidas que hemos empezado a adoptar", señaló el conseller para reclamar la implicación de todos. En un tono grave, Baltasar recordó que el Govern "no escatimará esfuerzos" para garantizar el abastecimiento doméstico, pero resaltó que no aceptará los síntomas de insolidaridad detectados en algunos territorios ante la situación de emergencia (especialmente, algunos regantes). "La prioridad es el abastecimiento. No hay cuatro o cinco Catalunyas de agua, sino que hay una sola", declaró. "No podemos aceptar una guerra del agua. El derecho básico de suministro doméstico está por encima de todos los demás. La ley marca que es un derecho preeminente; es la prioridad. No debe haber una guerra del agua, sino una guerra de todos contra a sequía", dijo.
El conseller subrayó que si no se hubieran llevado a cabo las actuaciones previstas en el decreto de sequía (obras de emergencia, mayor contención en los embalses y reducción de la demanda) "a fecha de hoy, sólo se dispondría de un 10% de reservas de agua en los embalses", en lugar del 21% actual. Dicho de otra manera, si no se hubieran aplicado estas medidas, ya estaríamos sufriendo las temidas restricciones domésticas. Desde que se activó el decreto de sequía ha habido un ahorro de 70 hectómetros cúbicos de agua lo que supone el consumo de más de 70 días en la región de Barcelona. En Catalunya, se ha detectado una reducción del consumo de agua del 4%, aunque este porcentaje alcanza al 6% en el área de Barcelona. Los datos no proceden de Aguas de Barcelona, sino que han sido ofrecido por la Generalitat a partir de la facturación del canon del agua (gravamen incluido en el recibo, que cobra la Administración autonómica).
Mientras tanto, la Agència Catalana de l´Aigua ha abierto tres expedientes a sendos campos de golf por no presentar sus planes para garantizar que hacen un uso eficiente del agua. Ahora, 24 de los 36 campos de golf existentes en Catalunya riegan con agua reciclada de depuradora y el resto tienen legalizado el riego. Además se han abierto expedientes a 25 centrales hidroeléctricas, sobre todo por extraer de los ríos más agua de la cuenta, con lo cual han dejado seco una parte del curso fluvial.
Baltasar relató las decenas de obras de emergencia y estructurales acometidas por el Govern, y agradeció los ofrecimientos realizados por algunos municipios, como el de Reus, para proporcionar caudales adicionales para la sedienta región de Barcelona. La Generalitat ha invertido ya 177 millones de euros para desarrollar 38 actuaciones para paliar la sequía, e invertirá 1.700 millones los próximos tres años para ganar 300 hm3adicionales, mediante desalinizadoras (200 hm3,recarga de acuíferos (25hm3)y reutilización del agua (75 hm3).
La Vanguardia (12.03.2008)