Foro de Ermua arropa a Dolors Nadal en BCN tras el boicot que sufrió en la Pompeu Fabra

Libertad de expresiónDenuncia la coacción de «los largos tentáculos del nacionalismo» porque le dificultan celebrar sus actos

Belén Parra

BARCELONA.- La candidata popular Dolors Nadal no se cansa de repetir estos días que «no hay que huir sino combatir» frente a los «fascistas» que boicotean actos de mujeres políticas por defender sus ideas. Anoche esa convicción fue compartida por unanimidad por cuantos acudieron al reclamo del Foro de Ermua en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. En esa misma universidad, pero en otras dependencias y a pocos días de dar inicio la campaña electoral, Nadal sufrió el desprecio y los insultos de un grupo de jóvenes que querían impedir que impartiera una conferencia. Lograron este último objetivo «pero no conseguirán callarnos», volvió a recordar Nadal por boca de la presidenta del PP vasco, María San Gil, que excusó su presencia en el acto mediante una carta leída por la candidata por Barcelona. Nadal, como San Gil, agradeció al Foro de Ermua la convocatoria del acto en Cataluña -por primera vez- porque, dijo, «movimientos como éste luchan por el regreso a la España de las libertades».

La delegada de Foro de Ermua en Cataluña, Isabel Calero, indicó nada más arrancar el acto que el hecho de venir a Barcelona estaba motivado «por el clima de tensión y el acoso sufrido a raíz de la campaña electoral por mujeres políticas como María San Gil, Dolors Nadal y Rosa Díez», si bien dedicó una mención especial y aparte a Albert Rivera, el candidato de Ciutadans-Partit per la Ciutadania, sentado también en la primera fila del auditorio de la Pompeu Fabra en la calle Balmes.

Calero insistió en las dificultades que la asociación ha tenido que superar en Cataluña para poder celebrar un acto como el de anoche: «Desde los largos tentáculos del nacionalismo se ha intentado que, hasta en 12 ocasiones distintas, diversas universidades declinaran acoger este acto, para el que sólo ofreció disponibilidad la Pompeu Fabra».

En el transcurso del acto, que comenzó con la proyección del cortometraje La patada, en el que se muestran las agresiones a diversos miembros del Foro de Ermua el día en que el lehendakari Juan José Ibarretxe acudía a declarar al Palacio de Justicia de Bilbao, se leyó un manifiesto «contra el todo vale de la política de Zapatero». En el mismo, reseguido por partes y mayoritariamente por víctimas del terrorismo miembros de Foro de Ermua -entre ellos Mapi Heras, viuda de Fernando Múgica, asesinado por ETA- se constata que «no vale violar la jornada de reflexión», en alusión a los acontecimientos vividos el día antes de las generales de 2004 y las movilizaciones frente a las sedes del Partido Popular.

El texto también sostiene que tampoco «vale responsabilizar al partido rival por un atentado terrorista» y «buscar votos bajo los cadáveres de Atocha», y asegura que el PSOE «llegó al poder gracias a la subcultura del todo vale» que caracteriza el «nacionalismo vasco». El manifiesto también emplaza a los partidos progresistas a «no hacer de la izquierda un valor absoluto», porque eso excluye a muchos ciudadanos. El documento añade que «no vale el desprecio al cristianismo».

En una de las intervenciones más contundentes del acto, que finalizó con el auditorio puesto en pie para escuchar el himno de España, el vicepresidente de Foro de Ermua, Antonio Aguirre, instó a Ibarretxe a contestarle una pregunta que viene requiriéndole en sus diferentes intervenciones públicas sobre «por qué la banda terrorista ETA no ha matado nunca a un político nacionalista», para lo que añadió que «cuando encuentre usted la respuesta, explíquesela a sus hijos, luego a todos los vascos y por último, a todos los españoles».

El Mundo (28.02.2008)

Sé el primero en comentar en «Foro de Ermua arropa a Dolors Nadal en BCN tras el boicot que sufrió en la Pompeu Fabra»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Traducción »